Ebook301 pages4 hours
Manual de Impuesto al Valor Agregado. Parte general 2018
Rating: 5 out of 5 stars
5/5
()
About this ebook
Cuando se busca un libro para estudiar o complementar temas fiscales, es común encontrar obras que se refieren a situaciones específicas, sin considerar los antecedentes, las exposiciones de motivos, la explicación de conceptos y los razonamientos necesarios para comprender las primeras.
Estudiantes de contaduría, derecho e interesados en el estudio del impuesto al valor agregado (IVA) requieren materiales que aborden de manera sencilla situaciones básicas y razonamientos concretos, por ejemplo, cuáles son los actos o las actividades que generan el impuesto, cuándo se tiene la obligación de pagarlo, en qué casos no se paga el impuesto y cuáles son las obligaciones de los contribuyentes, entre otros.
Lo anterior permitirá advertir y comprender situaciones más complejas, por ejemplo, por qué razón el IVA afecta a los consumidores finales y no a quienes causan el impuesto, salvo cuando se trata de importadores de bienes y servicios, por qué la tasa de 0% rompe el valor agregado generando un problema al Estado cuando le solicitan saldos a favor de IVA que no fue enterado por los proveedores, por qué una sociedad que presta servicios de maquila sólo puede generar saldos a favor mínimos de IVA, que sólo se acredita el IVA cuando se paga efectivamente, mientras que se causa con supuestos adicionales al flujo de efectivo.
Desarrollar razonamientos básicos, con base en explicaciones sencillas y diagramas que resuman el contenido de la ley que regula el IVA, es la tarea que ha realizado José Rico Munguía en esta primera obra referida a la parte general de dicho impuesto, gracias al apoyo del Centro Universitario de Estudios Jurídicos y de Tax Editores, quienes fomentan la creación de este tipo de literatura.
Estudiantes de contaduría, derecho e interesados en el estudio del impuesto al valor agregado (IVA) requieren materiales que aborden de manera sencilla situaciones básicas y razonamientos concretos, por ejemplo, cuáles son los actos o las actividades que generan el impuesto, cuándo se tiene la obligación de pagarlo, en qué casos no se paga el impuesto y cuáles son las obligaciones de los contribuyentes, entre otros.
Lo anterior permitirá advertir y comprender situaciones más complejas, por ejemplo, por qué razón el IVA afecta a los consumidores finales y no a quienes causan el impuesto, salvo cuando se trata de importadores de bienes y servicios, por qué la tasa de 0% rompe el valor agregado generando un problema al Estado cuando le solicitan saldos a favor de IVA que no fue enterado por los proveedores, por qué una sociedad que presta servicios de maquila sólo puede generar saldos a favor mínimos de IVA, que sólo se acredita el IVA cuando se paga efectivamente, mientras que se causa con supuestos adicionales al flujo de efectivo.
Desarrollar razonamientos básicos, con base en explicaciones sencillas y diagramas que resuman el contenido de la ley que regula el IVA, es la tarea que ha realizado José Rico Munguía en esta primera obra referida a la parte general de dicho impuesto, gracias al apoyo del Centro Universitario de Estudios Jurídicos y de Tax Editores, quienes fomentan la creación de este tipo de literatura.
Related to Manual de Impuesto al Valor Agregado. Parte general 2018
Related ebooks
Contabilidad electrónica y su envío a través del Portal del SAT 2020 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCFDI 3.3 Guía Fácil y Rápida Rating: 4 out of 5 stars4/5Prontuario Tributario Profesional 2020: Correlacionado articulo por articulo con casos prácticos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAnálisis práctico de ISR e IVA Rating: 4 out of 5 stars4/5IVA En forma práctica Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsGuía práctica de IVA 2020 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEstudio del Impuesto sobre la Renta. Personas morales 2019 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCapacitación fiscal para ejecutivos no fiscalistas 2017 Rating: 3 out of 5 stars3/5Cómo Tener Éxito En La Consultoria Fiscal Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsGuía práctica de IVA 2019 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsGuía práctica de ISR 2020: Personas Morales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCriterios no vinculativos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsImpuestos diferidos (ISR) 2020: Determinación práctica de la aplicación NIF-D4 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCapacitación fiscal para ejecutivos no fiscalistas 2020 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTips fiscales: Aspectos relevantes que deben tener en cuenta las personas morales del régimen general Rating: 5 out of 5 stars5/5Capacitación fiscal para ejecutivos no fiscalistas 2019 Rating: 5 out of 5 stars5/5Guía práctica de ISR. Personas morales 2017 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsGuía práctica de ISR 2020: Personas físicas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsGuía práctica de ISR. Personas morales 2019 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAnálisis práctico de ISR: Personas físicas y morales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsGuía práctica de IVA 2018 Rating: 5 out of 5 stars5/5Impuestos diferidos (ISR). Determinación práctica de la aplicación NIF - D4 2019 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHonorarios. Régimen fiscal de las actividades profesionales: Personas físicas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCompensación, acreditamiento y devolución de impuestos 2019 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa Determinación Presuntiva Realizada por el SAT Rating: 5 out of 5 stars5/5Estudio del Impuesto sobre la Renta. Personas físicas 2019 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDiscrepancia Fiscal. Cómo prevenirla y, en su caso, aclararla correctamente 2017 Rating: 3 out of 5 stars3/5ABC del patrimonio personal: Guía de consulta legal y fiscal Rating: 4 out of 5 stars4/5Pagos provisionales de ISR y pagos definitivos de IVA. Personas morales 2019 Rating: 4 out of 5 stars4/5Arrendamiento de inmuebles: Personas físicas. Guía práctica. Régimen fiscal Rating: 4 out of 5 stars4/5