Ebook195 pages2 hours
El derecho constitucional en la era de la ponderación
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
'El Derecho Constitucional en la era de la ponderación' apareció publicado originariamente como artículo en la prestigiosa Yale Law Journal. Dado el rigor y claridad de la exposición, pronto se convirtió en un referente obligatorio para teóricos y prácticos del Derecho Constitucional contemporáneo.
T. Alexander Aleinikoff, uno de los juristas de mayor relevancia en las discusiones del Derecho Constitucional norteamericano, nos presenta en este volumen, un estudio minucioso sobre el surgimiento y auge de la ponderación en la jurisprudencia de la Corte Suprema, anotando al mismo tiempo, las críticas que se han formulado alrededor de su puesta en práctica como técnica de aplicación de las enmiendas de la Constitución estadounidense.
El autor da cuenta del origen de la ponderación en las decisiones de la Corte Suprema, hacia finales de los años treinta del siglo XX, hasta convertirse hoy en día en el criterio esencial para la aplicación de los derechos fundamentales. En sus conclusiones, el autor denuncia que pese a que la ponderación logró consensos como una metodología alternativa al formalismo jurídico, permitiendo a los jueces establecer una conexión entre el Derecho Constitucional y la realidad, hoy en día se habría convertido en un método formalista y rígido que si bien "nos ofrece respuestas, sin embargo, no llega a convencernos", por lo que concluye que habría llegado el momento de que "comencemos la búsqueda de nuevas y emancipadoras metáforas".
T. Alexander Aleinikoff
Graduado de la Yale Law School en 1977, ha sido Vicepresidente Ejecutivo de la Universidad de Georgetown y Decano de la Facultad de Derecho de la misma casa de estudios de 2004 a 2010. Fue Asesor Jurídico del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los EE.UU. de 1994 a 1995 y Comisionado Ejecutivo Adjunto para Programas del Servicio de 1995 a 1997. Actualmente se desempeña como Alto Comisionado Adjunto de las Naciones Unidas para los Refugiados desde febrero de 2010.
T. Alexander Aleinikoff, uno de los juristas de mayor relevancia en las discusiones del Derecho Constitucional norteamericano, nos presenta en este volumen, un estudio minucioso sobre el surgimiento y auge de la ponderación en la jurisprudencia de la Corte Suprema, anotando al mismo tiempo, las críticas que se han formulado alrededor de su puesta en práctica como técnica de aplicación de las enmiendas de la Constitución estadounidense.
El autor da cuenta del origen de la ponderación en las decisiones de la Corte Suprema, hacia finales de los años treinta del siglo XX, hasta convertirse hoy en día en el criterio esencial para la aplicación de los derechos fundamentales. En sus conclusiones, el autor denuncia que pese a que la ponderación logró consensos como una metodología alternativa al formalismo jurídico, permitiendo a los jueces establecer una conexión entre el Derecho Constitucional y la realidad, hoy en día se habría convertido en un método formalista y rígido que si bien "nos ofrece respuestas, sin embargo, no llega a convencernos", por lo que concluye que habría llegado el momento de que "comencemos la búsqueda de nuevas y emancipadoras metáforas".
T. Alexander Aleinikoff
Graduado de la Yale Law School en 1977, ha sido Vicepresidente Ejecutivo de la Universidad de Georgetown y Decano de la Facultad de Derecho de la misma casa de estudios de 2004 a 2010. Fue Asesor Jurídico del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los EE.UU. de 1994 a 1995 y Comisionado Ejecutivo Adjunto para Programas del Servicio de 1995 a 1997. Actualmente se desempeña como Alto Comisionado Adjunto de las Naciones Unidas para los Refugiados desde febrero de 2010.
Related to El derecho constitucional en la era de la ponderación
Titles in the series (17)
Interpretando la Constitución Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsJueces, legisladores y profetas: Fases de la historia jurídica europea Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCultura jurídica y paradigma constitucional: La experiencia italiana del siglo XX Rating: 5 out of 5 stars5/5El derecho constitucional en la era de la ponderación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsVerifobia: Un diálogo sobre prueba y verdad Rating: 5 out of 5 stars5/5Saqueo: Cuando el Estado de Derecho es ilegal Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsConstitucionalismo y Judicial Review Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPleitos divinos: Una reconciliación del ateo con su propia fe Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUna cuestión de interpretación: Los tribunales federales y los derechos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa constitucionalización simbólica Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRule of Law: El gobierno de la ley, ayer y hoy Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsProceso y Narración: Teoría y práctica del narrativismo jurídico Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDerecho, derechos y pandemia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPrincipios jurídicos: El debate metodológico entre Robert Alexy y Ralf Poscher Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa zona de penumbra entre Cortes Supremas y Cortes Constitucionales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsInjusticias epistémicas: Análisis y contextos Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related ebooks
Constitucionalismo y Judicial Review Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRule of Law: El gobierno de la ley, ayer y hoy Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsProporcionalidad y constitucionalismo: un enfoque comparativo global Rating: 5 out of 5 stars5/5Cultura jurídica y paradigma constitucional: La experiencia italiana del siglo XX Rating: 5 out of 5 stars5/5En defensa del Estado constitucional de Derecho Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUn debate sobre principios constitucionales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUn debate sobre la ponderación Rating: 5 out of 5 stars5/5La estructura de los derechos fundamentales Rating: 5 out of 5 stars5/5El neoconstitucionalismo y la normatividad del derecho Rating: 5 out of 5 stars5/5El principio de proporcionalidad en el Estado constitucional Rating: 5 out of 5 stars5/5El derecho de los derechos escritos sobre la aplicación Rating: 4 out of 5 stars4/5Interpretando la Constitución Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTeoría del discurso y derechos humanos Rating: 5 out of 5 stars5/5La función consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDiálogos constitucionales de Colombia con el mundo: VII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEstado, derechos, interpretación: Una perspectiva evolucionista Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa garantía judicial de la constitución Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa doble dimensión del Derecho: Autoridad y razón en la obra de Robert Alexy Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsInterpretación jurídica y teoría del Derecho Rating: 1 out of 5 stars1/5Contra la tradición: Perpectivas sobre la naturaleza del Derecho Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa constitución de la democracia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa argumentación en el Derecho: Algunas cuestiones fundamentales Rating: 5 out of 5 stars5/5Estado de Derecho Constitucional y Democrático Rating: 5 out of 5 stars5/5Introducción al derecho administrativo alemán Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsJusticia constitucional, derechos humanos y democracia en América Latina Rating: 5 out of 5 stars5/5Reformas constitucionales inconstitucionales: Los límites al poder de reforma Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsControl de convencionalidad y autoprecedente interamericano Rating: 1 out of 5 stars1/5La teoría del derecho de Robert Alexy: Análisis y crítica Rating: 5 out of 5 stars5/5El proceso y la tutela de los derechos Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Language Arts & Discipline For You
Storytelling: Cómo contar tu historia para que el mundo quiera escucharla Rating: 5 out of 5 stars5/5El Arte de Hablar En Publico (Spanish Edition) Rating: 5 out of 5 stars5/5Un curso de oratoria en 14 lecciones Rating: 5 out of 5 stars5/5