Ebook329 pages3 hours
Música y discurso: Aproximaciones analíticas desde América Latina
By Claudio Díaz and Berenice Corti
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
¿Es posible que el campo de los estudios del discurso aporte conceptos novedosos y herramientas analíticas específicas a la investigación sobre músicas populares? El presente volumen gira alrededor de esa pregunta y pone en evidencia que la relación música/discurso está siendo largamente transitada en América Latina por investigadores que abordan el tema desde diversas tradiciones, incluyendo la musicología, la etnomusicología, las ciencias sociales en general y la semiótica y el análisis del discurso en particular. Este libro es resultado de un intenso debate entre colegas de diferentes países, en el marco de la Rama Latinoamericana de IASPM (International Association for de Study of Popular Music) y busca un doble resultado. Por un lado, bucear en un primer mosaico de investigaciones relativas al campo de estudios sobre discurso y músicas en la región. Por el otro, y a partir de la puesta en común de las perspectivas teóricas que circulan en el continente, profundizar la producción de conocimiento autónomo y localizado, un objetivo siempre deseable dadas las asimetrías del mercado mundial de conocimiento. Por ese motivo, estos trabajos abordan una amplia diversidad de fenómenos musicales, situados en diferentes momentos y espacios culturales de nuestro continente (aunque no exclusivamente), y, al mismo tiempo, proponen diversas conceptualizaciones de los fenómenos discursivos. Pero más allá de esas divergencias hay una convergencia en cuanto a la convicción de que estudiar una obra musical implica ponerla en relación con algo que está fuera de ella, porque es en esa relación y sólo en ella donde se articula eso que podemos llamar "sentido". Los estudios del discurso aportan las herramientas conceptuales para pensar esa articulación de la música con un conjunto de relaciones sociales, como quiera que sean pensadas, dando así lugar a la pregunta por la dimensión del poder. Si algo caracteriza las diferentes matrices teóricas en las que se fundan los análisis aquí presentados, es la consideración de las músicas y los discursos como un aspecto central de las disputas por el poder. Es esa politicidad que tiene que ver con los condicionamientos complejos y heterogéneos de las músicas populares tanto en producción como en recepción, lo que emerge cuando se las interroga en términos de discurso. Y ese es, tal vez, el desafío más interesante que proponen los trabajos de este volumen.
Related to Música y discurso
Titles in the series (35)
Mundos imaginarios en la literatura argentina, 1875-2006 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPor una literatura diferente: Recorridos por la obra de Héctor Libertella Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPoetas in-versos: Ficción y nombre propio en Gloria Fuertes y Ángel González Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa ciudad amoral: Espacio urbano y disidencia sexual en la literatura argentina: 1953-1964 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUna isla, una fortaleza: Sobre Terezín Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos pibes Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCantos órficos Rating: 5 out of 5 stars5/5Los ríos metafísicos de Julio Cortázar: De la lírica al diálogo Rating: 3 out of 5 stars3/5El espesor escritural en novelas de Roberto Bolaño Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSarmiento: El regreso Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUna novela invisible: La poética política de Rodolfo Walsh Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMúsica y discurso: Aproximaciones analíticas desde América Latina Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUna obstinada imagen.: Políticas poéticas en Francisco Brines Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDe la calle a la escuela.: Variaciones de la forma escolar para incluir a estudiantes en situación de calle Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl horror como forma en Juan José Saer Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos archivos.: Papeles para la Nación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsInvención de la Nación en Borges y Marechal: Nacionalismo, liberalismo y populismo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEstado y cooperativismo: El servicio público de electricidad Rating: 3 out of 5 stars3/5Alfonsina Storni: Literatura y feminismo en la Argentina de los años 20 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa doble voz: Poetas argentinas contemporáneas Rating: 5 out of 5 stars5/5El espesor del presente: Tiempo e historia en las novelas de Juan José Saer Rating: 5 out of 5 stars5/5Una poética de la invención: La renovación del fantástico en Bioy Casares Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCiudades escritas: Crónicas desde EE.UU. Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEstudios sobre la memoria: Perspectivas actuales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsBailar en San Antonio Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLas mil caras del autor: Conversaciones con grandes narradores de hoy Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCómo razonar en medicina Rating: 5 out of 5 stars5/5Acción social 2.0: Para crear, compartir y reinventar Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos que pintan la aldea II Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related ebooks
El instinto musical: Escuchar, pensar y vivir la música Rating: 4 out of 5 stars4/5Historia sencilla de la música Rating: 5 out of 5 stars5/5Estudio del piano: aspectos metodológicos Rating: 5 out of 5 stars5/5Diccionario de términos musicales Rating: 5 out of 5 stars5/5Improvisando: La libre creación musical Rating: 4 out of 5 stars4/5La mente musical: La psicología cognitiva de la música Rating: 3 out of 5 stars3/5La técnica instrumental aplicada a la pedagogía Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl músico consciente Rating: 5 out of 5 stars5/5Anatomía de la canción: Historia oral de 45 temas que transformaron el rock, el r&b y el pop Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMás que sonidos: La música como experiencia Rating: 5 out of 5 stars5/5Historia del jazz Rating: 5 out of 5 stars5/5La música en el Siglo XVIII Rating: 4 out of 5 stars4/5J. S. Bach: Una estructura del dolor Rating: 5 out of 5 stars5/5Horizontes Musicales: Comentarios De Las Más Bellas Obras Musicales Rating: 0 out of 5 stars0 ratings100 obras musicales imprescindibles Rating: 5 out of 5 stars5/5350 Cifrados Armónicos Funcionales:: Para los cursos de Armonía tradicional y Solfeo armónico Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsBeethoven: Filosofía de la música Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa música del siglo XX: Una guía completa Rating: 4 out of 5 stars4/5Aprender y enseñar música: Un enfoque centrado en los alumnos Rating: 5 out of 5 stars5/5