Ebook245 pages3 hours
Las funciones ejecutivas del estudiante: Mejorar la atención, la memoria, la organización y otras funciones para facilitar el aprendizaje
Rating: 4 out of 5 stars
4/5
()
About this ebook
Este libro presenta un modelo innovador para el fortalecimiento y el desarrollo de las principales funciones ejecutivas en cualquier estudiante: atención, memoria, organización, planificación, iniciativa, flexibilidad, control de la conducta y establecimiento de objetivos.
La autora defiende un enfoque educativo centrado en el alumno. Propone que los educadores exploren en los estudiantes los componentes clave que intervienen en todas las funciones ejecutivas: las relaciones con los demás y con uno mismo, los puntos fuertes y débiles, la autonomía y responsabilidad, la visión previa y la revisión, la motivación, los incentivos, el ritmo y la rutina en el trabajo, etc. Proporciona explicaciones detalladas de cómo el educador y el estudiante pueden explorar y usar esos "componentes" de formas diferentes y en distintas combinaciones para mejorar con éxito áreas personales de particular dificultad.
La obra ofrece una guía práctica para apoyar la evolución de estas funciones ejecutivas, animando a quienes estén ya preparados para desarrollar su autonomía a convertirse en más responsables del desarrollo de sus propias habilidades y potencialidades. Proporciona muchos ejemplos útiles y estrategias prácticas probadas con éxito, ejemplos de planificación de gestión del tiempo y otras herramientas que el educador puede adaptar fácilmente para conocer las necesidades particulares y las capacidades de cada estudiante.
La autora defiende un enfoque educativo centrado en el alumno. Propone que los educadores exploren en los estudiantes los componentes clave que intervienen en todas las funciones ejecutivas: las relaciones con los demás y con uno mismo, los puntos fuertes y débiles, la autonomía y responsabilidad, la visión previa y la revisión, la motivación, los incentivos, el ritmo y la rutina en el trabajo, etc. Proporciona explicaciones detalladas de cómo el educador y el estudiante pueden explorar y usar esos "componentes" de formas diferentes y en distintas combinaciones para mejorar con éxito áreas personales de particular dificultad.
La obra ofrece una guía práctica para apoyar la evolución de estas funciones ejecutivas, animando a quienes estén ya preparados para desarrollar su autonomía a convertirse en más responsables del desarrollo de sus propias habilidades y potencialidades. Proporciona muchos ejemplos útiles y estrategias prácticas probadas con éxito, ejemplos de planificación de gestión del tiempo y otras herramientas que el educador puede adaptar fácilmente para conocer las necesidades particulares y las capacidades de cada estudiante.
Related to Las funciones ejecutivas del estudiante
Titles in the series (40)
Criterios para una evaluación formativa: Objetivos. Contenido. Profesor. Aprendizaje. Recursos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAcción tutorial: y orientación educativa Rating: 4 out of 5 stars4/5La creatividad en la expresión plástica: Propuestas didácticas y metodológicas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsClarificación de valores y desarrollo humano: Estrategias para la escuela Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCurso de creatividad y lenguaje Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPropuestas de intervención en el aula: Técnicas para lograr un clima favorable en la clase Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMapas conceptuales: Una técnica para aprender Rating: 5 out of 5 stars5/5Estrategias para una lectura reflexiva Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEvaluación y tratamiento psicopedagógicos: El Departamento de Orientación en los Centros Escolares Rating: 5 out of 5 stars5/5Cómo educar en valores: Materiales, textos, recursos, técnicas Rating: 4 out of 5 stars4/5De la Inicial a la Primaria: Guía para padres y familias sobre cómo apoyar la transición Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsBibliotecas escolares: Guía para el profesorado de Educación Primaria Rating: 4 out of 5 stars4/5Prevención de la violencia y resolución de conflictos: El clima escolar como factor de calidad Rating: 5 out of 5 stars5/5Potenciar la capacidad de aprender a pensar: Qué cambiar para aprender y cómo aprender para cambiar Rating: 4 out of 5 stars4/5Cómo vivir con un niño/a hiperactivo/a: Comportamiento, diagnóstico, tratamiento, ayuda familiar y escolar Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAdaptación del currículo al contexto y al aula: Respuesta educativa en las Cuevas de Guadix Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsJuegos para entrenar el cerebro: Desarrollo de habilidades cognitivas y sociales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEvaluación psicopedagógica de 7 a 11 años: Evolución. Autonomía. Comportamiento. Relaciones Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAprender con mapas mentales: Una estrategia para pensar y estudiar Rating: 4 out of 5 stars4/5Educar las emociones y los sentimientos: Introducción práctica al complejo mundo de los sentimientos Rating: 4 out of 5 stars4/5Pedagogía homeopática y creativa: Para una escuela nueva, participativa, lúdica, alegre... Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsReflexiones de/para un director: Lo cotidiano en la dirección de un centro educativo Rating: 5 out of 5 stars5/5Elegir la excelencia en la gestión de un centro educativo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPropuestas metodológicas para profesores reflexivos: Cómo trabajar con la diversidad en el aula Rating: 5 out of 5 stars5/5Aprendizaje centrado en el alumno: Metodología para una escuela abierta Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCuentos que enseñan a vivir: Fantasía y emociones a través de la palabra Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCómo usar el cerebro en las aulas: Para mejorar la calidad y acelerar el aprendizaje Rating: 3 out of 5 stars3/5Atención temprana y familia: Cómo intervenir creando entornos competentes Rating: 5 out of 5 stars5/5Manual básico de dirección escolar: Dirigir es un arte y una ciencia Rating: 5 out of 5 stars5/5El desarrollo psicomotor: Desde la infancia hasta la adolescencia Rating: 5 out of 5 stars5/5
Related ebooks
Neuroeducación: ¿Cómo aprende el cerebro humano y cómo deberían enseñar los docentes? Rating: 5 out of 5 stars5/5Hiperactividades y déficit de atención: Comprendiendo el TDAH Rating: 5 out of 5 stars5/5Ejercicios de mindfulness en el aula: 100 ideas prácticas Rating: 5 out of 5 stars5/5Educar la atención: Cómo entrenar esta habilidad en niños y adultos Rating: 5 out of 5 stars5/5Ejercicios de memoria y atención (Color) Rating: 5 out of 5 stars5/5Mapas conceptuales: Una técnica para aprender Rating: 5 out of 5 stars5/5Educación Emocional con y sin TDAH Rating: 4 out of 5 stars4/5Cerebro que aprende: Cómo apasionarnos con el conocimiento para transformar nuestra vida Rating: 5 out of 5 stars5/5Potenciar la capacidad de aprender a pensar: Qué cambiar para aprender y cómo aprender para cambiar Rating: 4 out of 5 stars4/5Educar las emociones en la primera infancia Rating: 4 out of 5 stars4/5Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje Rating: 4 out of 5 stars4/5Trastornos del Espectro Autista: Guía básica para educadores y padres Rating: 5 out of 5 stars5/5Cognición, neurociencia y aprendizaje: El adolescente en la educación superior Rating: 4 out of 5 stars4/5Le cuesta aprender a leer. ¿Cómo ayudarlo? Rating: 5 out of 5 stars5/5Aprender con mapas mentales: Una estrategia para pensar y estudiar Rating: 4 out of 5 stars4/5Manual de coaching para el TDAH: Estrategias para identificar y potenciar las habilidades de los niños Rating: 3 out of 5 stars3/5Programa Arco Iris de Educación Emocional: Educación infantil y primaria de 3-12 años Rating: 4 out of 5 stars4/5