Ebook557 pages9 hours
Marx y Freud en América Latina: Política, psicoanálisis y religión en los tiempos del terror
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
Este libro analiza la prematura relevancia de Marx y Freud en América latina, pensadores ajenos a la zona que se convirtieron en inspiración para los acosados activistas, intelectuales, escritores y artistas durante los tiempos de la opresión política y cultural.
Bruno Bosteels presenta diez estudios de casos argumentando que el arte y la literatura –la novela, la poesía, el teatro y el cine– más que cualquier folleto o ensayo teórico, nos pueden dar una idea del marxismo y del psicoanálisis, no tanto como la ciencia de la historia o la del inconsciente respectivamente, pero sí como dos modos estrechamente relacionados de la comprensión de la formación de la subjetividad.
Bruno Bosteels presenta diez estudios de casos argumentando que el arte y la literatura –la novela, la poesía, el teatro y el cine– más que cualquier folleto o ensayo teórico, nos pueden dar una idea del marxismo y del psicoanálisis, no tanto como la ciencia de la historia o la del inconsciente respectivamente, pero sí como dos modos estrechamente relacionados de la comprensión de la formación de la subjetividad.
Related to Marx y Freud en América Latina
Titles in the series (40)
La apuesta por la globalización Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsBienvenidos al desierto de lo real Rating: 3 out of 5 stars3/5El asalto a la nevera: Reflexiones sobre la cultura del siglo XX Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAdam Smith en Pekin: Orígenes y fundamentos del siglo XXI Rating: 5 out of 5 stars5/5París, capital de la modernidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPiel negra, máscaras blancas Rating: 4 out of 5 stars4/5El futuro del sistema de pensiones Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl enigma del capital: y las crisis del capitalismo Rating: 5 out of 5 stars5/5Guía de El Capital de Marx: Libro primero Rating: 5 out of 5 stars5/5Construyendo utopías reales Rating: 5 out of 5 stars5/5Las variaciones de Hegel: Sobre la 'Fenomenología del espíritu' Rating: 5 out of 5 stars5/5La ideología alemana Rating: 0 out of 5 stars0 ratings¿Qué significa pensar desde América Latina? Rating: 5 out of 5 stars5/5Menos que nada: Hegel y la sombra del materialismo dialéctico Rating: 5 out of 5 stars5/5La construcción del capitalismo global: La economía política del imperio estadounidense Rating: 5 out of 5 stars5/5Guía de El Capital de Marx: Libro segundo Rating: 5 out of 5 stars5/5Radio Benjamin: Edición de Lecia Rosenthal Rating: 4 out of 5 stars4/5Sobre la reproducción Rating: 5 out of 5 stars5/5Contragolpe absoluto: Para una refundación del materialismo dialéctico Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos orígenes de la posmodernidad Rating: 5 out of 5 stars5/5La difícil democracia: Una mirada desde la periferia europea Rating: 5 out of 5 stars5/5Teoría e historia de la producción ideológica: Las primeras literaturas burguesas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEllos no saben lo que hacen: El sinthome ideológico Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAntígona Rating: 5 out of 5 stars5/5¿El fin del intelectual francés?: De Zola a Houellebecq Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsComprender las clases sociales Rating: 4 out of 5 stars4/5Las antinomias del realismo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHeidegger. La introducción del nazismo en filosofía: En torno a los cursos y seminarios de 1933-1935 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSenderos del mundo Rating: 5 out of 5 stars5/5Territorios Inexplorados: Lenin después de Octubre Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related ebooks
Revoluciones sin sujeto: Slavoj Zizek y crítica historicismo postmoderno Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMao. Sobre la práctica y la contradicción: Slavoj Zizek presenta a Mao Rating: 4 out of 5 stars4/5En defensa de las causas perdidas Rating: 3 out of 5 stars3/5Subversión Foucault: Usos teórico-políticos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl orden de 'El Capital': Por qué seguir leyendo a Marx Rating: 5 out of 5 stars5/5El surgimiento del espacio social: Rimbaud y la Comuna de París Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa lección de Althusser Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPrimero como tragedia, después como farsa Rating: 3 out of 5 stars3/5Vuelta de siglo Rating: 5 out of 5 stars5/5Neofascismo: La bestia neoliberal Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPolítica e historia. De Maquiavelo a Marx: Cursos en la Escuela Normal superior 1955-1975 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsIntervenciones y recepciones de Marx. Actuel Marx 21 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRompiendo amarras: La izquierda entre dos siglos. Una visión personal Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAntología: Selección, introducción y notas de Martín Bergel Rating: 5 out of 5 stars5/5Ideas comprometidas: Los intelectuales y la política Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos orígenes de la posmodernidad Rating: 5 out of 5 stars5/5Las antinomias de Antonio Gramsci Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDel desencanto al populismo: Encrucijada de una época Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEfecto Gramsci:: Fuerza, tendencia y límite Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsManifiesto Socialista: Por una política radical en un mundo que se volvió invivible Rating: 3 out of 5 stars3/5En defensa de la razón: Contribución a la crítica del posmodernismo Rating: 5 out of 5 stars5/5