Ebook343 pages5 hours
Planeta de ciudades miseria
By Mike Davis
Rating: 3 out of 5 stars
3/5
()
About this ebook
Según la ONU, más de mil millones de personas viven en ciudades miseria, en favelas, cerros, chabolas, cantegriles, campamentos y barriadas del Sur global. En este ambicioso y brillante libro, Mike Davis explora el futuro de una desigualdad radical y de una inestabilidad a punto de estallar.
Davis retrata la realidad de un vasto y horrendo almacén de seres humanos desterrados de la economía mundial en ciudades pobres hiperdegradadas. Desde la expansión de barriadas en Lima hasta las montañas de basura en Manila, la urbanización de las ciudades miseria se ha separado de la industrialización, e incluso del crecimiento económico.
El autor realiza una cuantificación de la aterradora producción en masa de la miseria que caracteriza a las ciudades contemporáneas y argumenta que el crecimiento exponencial de las ciudades miseria no es accidental, sino que es el resultado de una conjunción simultánea de la corrupción de las clases dirigentes, del fracaso institucional y de la acción del FMI y de los Programas de Ajuste Estructural (SAP), dirigidos a transferir la riqueza de pobres a ricos. Azote del sistema neoliberal, Davis desacredita el irresponsable mito de la salvación por uno mismo mostrando exactamente quién es expulsado del "capitalismo autosuficiente".
¿Son estas ciudades marginales, como la aterrorizada clase media victoriana imaginó, terribles volcanes a la espera de entrar en erupción?
"Los datos pasmosos recogidos en el libro golpean como verdaderos mazazos...un libro desgarrador."
Financial Times
"Si espera usted de este libro un tono apocalíptico -y quién no, ciertamente, pues cómo exponer si no el entuerto en que andamos metidos-, no hay nadie que lo explique mejor."
The Guardian
"Una profunda investigación sobre una cuestión apremiante...un libro extraordinario."
Arundhati Roy
Davis retrata la realidad de un vasto y horrendo almacén de seres humanos desterrados de la economía mundial en ciudades pobres hiperdegradadas. Desde la expansión de barriadas en Lima hasta las montañas de basura en Manila, la urbanización de las ciudades miseria se ha separado de la industrialización, e incluso del crecimiento económico.
El autor realiza una cuantificación de la aterradora producción en masa de la miseria que caracteriza a las ciudades contemporáneas y argumenta que el crecimiento exponencial de las ciudades miseria no es accidental, sino que es el resultado de una conjunción simultánea de la corrupción de las clases dirigentes, del fracaso institucional y de la acción del FMI y de los Programas de Ajuste Estructural (SAP), dirigidos a transferir la riqueza de pobres a ricos. Azote del sistema neoliberal, Davis desacredita el irresponsable mito de la salvación por uno mismo mostrando exactamente quién es expulsado del "capitalismo autosuficiente".
¿Son estas ciudades marginales, como la aterrorizada clase media victoriana imaginó, terribles volcanes a la espera de entrar en erupción?
"Los datos pasmosos recogidos en el libro golpean como verdaderos mazazos...un libro desgarrador."
Financial Times
"Si espera usted de este libro un tono apocalíptico -y quién no, ciertamente, pues cómo exponer si no el entuerto en que andamos metidos-, no hay nadie que lo explique mejor."
The Guardian
"Una profunda investigación sobre una cuestión apremiante...un libro extraordinario."
Arundhati Roy
Related to Planeta de ciudades miseria
Titles in the series (40)
Contra el bienalismo: Crónicas fragmentarias del extraño mapa artístico cultural Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLacan: Los interlocutores mudos Rating: 5 out of 5 stars5/5Tiempos de oscuridad: Historia de los golpes de Estado en América Latina Rating: 2 out of 5 stars2/5Disputar la democracia: Política para tiempos de crisis Rating: 2 out of 5 stars2/5Pedir lo imposible Rating: 3 out of 5 stars3/5Ganar o morir: Lecciones políticas en Juego de tronos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa cajita infeliz (The Unhappy Meal) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa última noche: Anti-trabajo, ateísmo, aventura Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl universo neoliberal: Recuento de sus lugares comunes Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa fábrica del emprendedor: Trabajo y política en la empresa-mundo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSueños Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsBajo tres banderas Rating: 4 out of 5 stars4/5Crónicas del neoliberalismo que vino del espacio exterior Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl Trabajo Garantizado: Una propuesta necesaria frente al desempleo y la precarización Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsContra la Troika Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMétodo y locura: La historia oculta de los ataques de Israel en Gaza Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa idea de Israel: Una historia de poder y conocimiento Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHacia la ciudad de umbrales Rating: 5 out of 5 stars5/5Bajo el yugo neoliberal: Crisis de la deuda y disidencias en las periferias europeas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCircus maximus: El negocio económico detrás de la organización de los Juegos Olímpicos y la Copa del Mundo Rating: 4 out of 5 stars4/5Una nueva transición: Materiales del año del cambio Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFracaso: Lo que los "expertos" no entendieron de la economía global Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa cara oscura del capital erótico: Capitalización del cuerpo y trastornos alimentarios Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa clase obrera no va al paraíso: Crónica de una desaparición forzada Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHéroes: Asesinato masivo y suicidio Rating: 5 out of 5 stars5/5Podemos: Una historia colectiva Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa ideología india Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAprendiendo a trabajar: Cómo los chicos de la clase obrera consiguen trabajos de clase obrera Rating: 3 out of 5 stars3/5El rechazo del trabajo: Teoría y práctica de la resistencia al trabajo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos nuevos disfraces del Leviatán: El Estado en la era de la hegemonía neoliberal Rating: 2 out of 5 stars2/5
Related ebooks
Oro, petróleo y aguacates: Las nuevas venas abiertas de América Latina Rating: 4 out of 5 stars4/5Muerte y vida de las grandes ciudades Rating: 4 out of 5 stars4/5Gentrificación: Capitalismo cool, turismo y control del espacio urbano Rating: 5 out of 5 stars5/5Antropología de la ciudad Rating: 4 out of 5 stars4/5Hecho para tirar: La irracionalidad de la obsolescencia programada Rating: 5 out of 5 stars5/5Espacio colectivo y vivienda Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCiudad y Resiliencia: Última llamada Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsArquitecturas que hablan: Las resonancias del contexto en los espacios arquitectónicos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa guerra de los lugares: La colonización de la tierra y la vivienda en la era de las finanzas Rating: 5 out of 5 stars5/5Construir y habitar: Ética para la ciudad Rating: 3 out of 5 stars3/5Sobre la movilidad en la ciudad: Propuestas para recuperar un derecho ciudadano Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDiseño urbano: Teoría y Método. Tercera edición actualizada Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl fin de la arquitectura: La estética de la desaparición en la arquitectura y el diseño contemporáneo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl discurso filosófico de la modernidad Rating: 4 out of 5 stars4/5Un lugar en el mundo: La justicia espacial y el derecho a la ciudad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSer(t) Arquitecto Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos no lugares Rating: 5 out of 5 stars5/5Por una antropología de la movilidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratings