Ebook209 pages3 hours
Didáctica de la participación: Teoría, metodología y práctica
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
El fundamento y la condición de posibilidad de una sociedad auténticamente democrática es la participación.
Esta obra aporta por vez primera las bases para establecer un proceso fundamentado de enseñanza y aprendizaje de la participación, presentando la ASC como el medio más idóneo para ello a través de cinco capítulos. El primero, dedicado a delimitar y definir la constelación de nociones afines que determinan el mapa conceptual de la participación desde un enfoque sociopedagógico. El segundo aborda una revisión y actualización teórica de la ASC a la luz de las corrientes del pensamiento actual, que permita presentar esta disciplina como una didáctica de la participación y no tanto como una praxis o metodología social. Un tercer capítulo perfila los fundamentos para el desarrollo de una didáctica de la participación con las aportaciones de la sociopedagogía, la biología, las neurociencias y la psicología positiva. El cuarto apartado del libro se ocupa de describir las características del liderazgo social participativo como una nueva modalidad diferente al resto de liderazgos, capaz de responder a las características que deben reunir los educadores de la participación, es decir, los nuevos animadores socioculturales.
Finalmente, el quinto capítulo cierra el libro abriéndolo al futuro mediante un avance de lo que bien podría ser una nueva modalidad de intervención socioeducativa, la neuroanimación, partiendo de la aplicación de los principios de la animación sociocultural a las actuales y futuras aportaciones de la neurociencia.
Esta obra aporta por vez primera las bases para establecer un proceso fundamentado de enseñanza y aprendizaje de la participación, presentando la ASC como el medio más idóneo para ello a través de cinco capítulos. El primero, dedicado a delimitar y definir la constelación de nociones afines que determinan el mapa conceptual de la participación desde un enfoque sociopedagógico. El segundo aborda una revisión y actualización teórica de la ASC a la luz de las corrientes del pensamiento actual, que permita presentar esta disciplina como una didáctica de la participación y no tanto como una praxis o metodología social. Un tercer capítulo perfila los fundamentos para el desarrollo de una didáctica de la participación con las aportaciones de la sociopedagogía, la biología, las neurociencias y la psicología positiva. El cuarto apartado del libro se ocupa de describir las características del liderazgo social participativo como una nueva modalidad diferente al resto de liderazgos, capaz de responder a las características que deben reunir los educadores de la participación, es decir, los nuevos animadores socioculturales.
Finalmente, el quinto capítulo cierra el libro abriéndolo al futuro mediante un avance de lo que bien podría ser una nueva modalidad de intervención socioeducativa, la neuroanimación, partiendo de la aplicación de los principios de la animación sociocultural a las actuales y futuras aportaciones de la neurociencia.
Related to Didáctica de la participación
Titles in the series (22)
Cómo detectar las necesidades de intervención socioeducativa Rating: 5 out of 5 stars5/5Elaboración de Proyectos Sociales: Casos prácticos Rating: 5 out of 5 stars5/5Perfil del animador sociocultural Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsModelos de Investigación Cualitativa en Educación Social y Animación Sociocultural: Aplicaciones prácticas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsManual para el Trabajo Social Comunitario Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsGrupos de debate para mayores: Guía práctica para animadores Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsIntervención con menores: Acción socioeducativa Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa educación en personas mayores: Ensayo de nuevos caminos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEducar la mirada: Arquitectura de una mente solidaria Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsQué es la animación sociocultural: Epistemología y valores Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsInterculturalidad, mediación y trabajo colaborativo Rating: 3 out of 5 stars3/5La resiliencia en entornos socioeducativos Rating: 5 out of 5 stars5/5Mediación: habilidades y estrategias: Guía práctica Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsInvestigar e intervenir en educación para la salud Rating: 1 out of 5 stars1/5Mentoría de menores y jóvenes: Guía práctica Rating: 5 out of 5 stars5/5Trabajando con menores vulnerables: Actividades lúdicas que mejoran la comunicación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDidáctica de la participación: Teoría, metodología y práctica Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMotivar y animar equipos en trabajo social: Guía muy práctica Rating: 4 out of 5 stars4/5Educación para la salud y prevención de riesgos psicosociales: En adolescentes y jóvenes Rating: 5 out of 5 stars5/5Intervención socioeducativa con adolescentes en conflicto: Educar desde el encuentro Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEducar para construir sociedades más inclusivas: Retos y claves de futuro Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related ebooks
El diagnóstico pedagógico didáctico Rating: 4 out of 5 stars4/5La clase para pensar Rating: 5 out of 5 stars5/5Proyectos educativos y sociales: Planificación, gestión, seguimiento y evaluación Rating: 5 out of 5 stars5/5Diseño de Proyectos Sociales: Aplicaciones prácticas para su planificación, gestión y evaluación Rating: 5 out of 5 stars5/5El Aprendizaje Basado en Problemas: Una propuesta metodológica en Educación Superior Rating: 3 out of 5 stars3/5¿CÓMO MEJORAR LA EVALUACIÓN EN EL AULA?: Reflexiones y propuestas de trabajo para docentes. Rating: 5 out of 5 stars5/5Motivar para educar: Ideas para educadores: docentes y familias Rating: 5 out of 5 stars5/5Habilidades para la vida: Aprender a ser y aprender a convivir en la escuela Rating: 1 out of 5 stars1/5Reinventar la escuela: Una brújula para familias y educadores para comprender la educación del siglo XXI Rating: 5 out of 5 stars5/5La educación invisible: Inspirar, sorprender, emocionar, motivar Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa resiliencia en entornos socioeducativos Rating: 5 out of 5 stars5/5Pedagogía red: Una educación para tiempos de internet Rating: 5 out of 5 stars5/5Técnicas de aprendizaje colaborativo: Manual para el profesorado universitario Rating: 5 out of 5 stars5/5Manual para investigar en educación: Guía para orientadores y docentes indagadores Rating: 3 out of 5 stars3/5Las instituciones educativas y su cultura: Prácticas y creencias construidas a través del tiempo Rating: 5 out of 5 stars5/5Los Proyectos de Aprendizaje: Un marco metodológico clave para la innovación Rating: 4 out of 5 stars4/5La educación, puerta de la cultura Rating: 5 out of 5 stars5/5La práctica del Aprendizaje Cooperativo: Propuestas operativas para el grupo-clase Rating: 5 out of 5 stars5/5Desarrollo profesional docente: ¿Cómo se aprende a enseñar? Rating: 4 out of 5 stars4/5El Aprendizaje Experiencial como metodología docente: Buenas prácticas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCurrículo: Cómo preparar clases con excelencia Rating: 5 out of 5 stars5/5Competencias genéricas en educación superior: Metodologías específicas para su desarrollo Rating: 3 out of 5 stars3/5Buenas prácticas en la evaluación de competencias: Cinco casos de educación superior Rating: 1 out of 5 stars1/5Pedagogía del amor y la felicidad Rating: 5 out of 5 stars5/5Curriculum XXI: Lo esencial de la educación para un mundo en cambio Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEducar fuera del aula: Trucos y recursos para ayudar a los docentes a enseñar al aire libre Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa práctica reflexiva: Bases, modelos e instrumentos Rating: 5 out of 5 stars5/5Aprendizaje docente y nuevas prácticas del lenguaje: Posibilidades de formación en el giro digital Rating: 5 out of 5 stars5/5Propuestas metodológicas para profesores reflexivos: Cómo trabajar con la diversidad en el aula Rating: 5 out of 5 stars5/5Aprendizaje y facilitación Rating: 5 out of 5 stars5/5