Ebook192 pages1 hour
La vinculación sociocultural, una estrategia de formación del Ingeniero en Desarrollo Rural
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
En 1979, dentro del marco de la celebración de los cien años del natalicio del general Emiliano Zapata Salazar, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) crea e inicia el programa educativo de Ingeniería en Desarrollo Rural (IDR).
En efecto, al ser Morelos la cuna del agrarismo, se planteaba una carrera que recogiera los ideales del movimiento zapatista y las demandas más sentidas del campesinado y que se orientara hacia la solución de ellas, partiendo de la base de una formación teórico-técnica que posibilitara su incorporación a la comunidad con una visión integral del proceso que en ellas se presentaba.
A partir de este fundamento, se elaboró un modelo de incorporación a la comunidad a partir del cual, en los últimos semestres de dicho programa, los estudiantes se insertan con sus profesores en las comunidades rurales de varias regiones de Morelos.
En el presente libro se expone la experiencia obtenida en más de tres décadas con el Programa de Vinculación al Medio Rural: sus vicisitudes, sus logros, las respuestas de las familias campesinas, las aportaciones de los estudiantes de idr y sus retos actuales, que en conjunto constituyen un diálogo y una praxis persistente de compromiso social.
En efecto, al ser Morelos la cuna del agrarismo, se planteaba una carrera que recogiera los ideales del movimiento zapatista y las demandas más sentidas del campesinado y que se orientara hacia la solución de ellas, partiendo de la base de una formación teórico-técnica que posibilitara su incorporación a la comunidad con una visión integral del proceso que en ellas se presentaba.
A partir de este fundamento, se elaboró un modelo de incorporación a la comunidad a partir del cual, en los últimos semestres de dicho programa, los estudiantes se insertan con sus profesores en las comunidades rurales de varias regiones de Morelos.
En el presente libro se expone la experiencia obtenida en más de tres décadas con el Programa de Vinculación al Medio Rural: sus vicisitudes, sus logros, las respuestas de las familias campesinas, las aportaciones de los estudiantes de idr y sus retos actuales, que en conjunto constituyen un diálogo y una praxis persistente de compromiso social.
Related to La vinculación sociocultural, una estrategia de formación del Ingeniero en Desarrollo Rural
Titles in the series (14)
El turismo en el Caribe mexicano: Génesis, evolución y crisis Rating: 4 out of 5 stars4/5Patrimonio ambiental y conocimiento local: Geografía de los actores sociales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsVisión social del desarrollo sustentable Rating: 5 out of 5 stars5/5El indigenismo del PAN y el festejo del bicentenario del Estado mexicano Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos salarios y el compromiso de los trabajadores: (más dinero = ¿mayor entrega?) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa integración excluyente: Experiencias, discursos y representaciones de la pobreza urbana en México Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsInversión extranjera directa en América Latina: una revisión en los albores del siglo XXI Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDonde no hay nadie:: cultura, conocimiento y conservadurismo en América Latina Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa vinculación sociocultural, una estrategia de formación del Ingeniero en Desarrollo Rural Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTerritorios en movimiento: Sistemas agroalimentarios localizados, innovación y gobernanza Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsClima, naturaleza y sociedad: Los retos del cambio climático en los socio-ecosistemas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa reglamentación municipal como instrumento de gestión: Estudio comparado en ciudades-capital Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related ebooks
Territorios en movimiento: Sistemas agroalimentarios localizados, innovación y gobernanza Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAPRENDER ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA DESDE UNA PERSPECTIVA IGNACIANA Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsComunes reproductivos: Cercamientos y descercamientos contemporáneos en los cuidados y la agroecología Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsChina, de los Xia a la República Popular (2070 a.C.-1949) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl despojo y la apropiación de recursos naturales en el proceso actual de acumulación capitalista Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDerecho Internacional Público: Organizaciones internacionales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUn siglo de constitucionalismo en América Latina (1917-2017) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRepública popular China Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEspacios, climas y aventuras: El Galeón de Filipinas y la fragata de las Marianas en el Pacífico occidental (1680-1700) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEstrategias de las PYMES rurales en el contexto de la globalización. Estudio de Caso: Ecuador. Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDel gobierno y su tutela: La reforma a las haciendas locales del siglo XVIII y el cabildo de México Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl gobierno colectivo de la tierra en América Latina: Análisis de casos de gobiernos colectivos en América Latina. Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNuevas miradas tras medio siglo de las siete tesis equivocadas sobre América Latina.: Homenaje a Rodolfo Stavenhagen Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRevitalización urbana. Aportaciones para la ciudad vertical Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAmérica Latina: nuevas relaciones hemisféricas e integración Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos últimos años de la reforma agraria mexicana, 1971-1991.: Una historia política desde el noroeste Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsBreve Historia de Puerto Rico: Un pueblo y su tránsito por los imperios de España y Estados Unidos (1800-2023) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos irredentos parias.: Los yaquis, Madero y Pino Suárez en las elecciones de Yucatán, 1911 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMercado e institución: corporaciones comerciales, redes de negocios y crisis colonial.: Guadalajara en el siglo XVIII Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSi persisten las molestias: Noticias de algunos casos de ceguera ilustrada Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEstudio de los efectos del programa de pago por servicios ambientales.: Experiencia en Ajusco, México Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUna historia sepultada: México, la imposición de su nombre Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsProtección del ambiente: Políticas, derechos y conflictos en México Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSeguridad regional en América del Norte: Una relación impugnada Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCoyunturas y cambio político Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSociedad y conflicto en el estado de Guerrero, 1911-1995: Poder político y estructura social de la entidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratings¿Cuáles son las reformas estructurales que necesita México? Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUn balance de gestión gubernamental: Enrique Peña Nieto (2012-2018) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUNAM noventa años de libertades universitarias Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Books Recommended For You
Los secretos de la mente millonaria: Cómo dominar el juego interior de la riqueza Rating: 4 out of 5 stars4/5Autodisciplina diaria: Hábitos cotidianos y ejercicios para construir la autodisciplina y alcanzar tus metas Rating: 4 out of 5 stars4/5Inglés Para Dummies Rating: 4 out of 5 stars4/5