Ebook635 pages9 hours
El nuevo cine argentino (1995-2010): Vinculación con la industria cinematográfica local e internacional y la sociocultura contemporánea
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
Un aporte más, pero no cualquier aporte al estudio de lo que se ha dado en llamar Nuevo Cine Argentino. Osvaldo Daicich, oriundo del sur de la provincia de Buenos Aires, Dock Sud, realizó sus estudios y fue docente de la Escuela Internacional de Cine y Televisión en Cuba.Mente inquieta y corazón caliente, terminó su formación cinematográfica nada menos que en Cinecittà de Roma e hizo sus primeras armas profesionales en Madrid, en Canal Plus de España. En aquellos años editó su primer libro sobre cineastas de América Latina, una de su grandes pasiones: el cine de nuestro continente.Juntos hicimos Porotos de Soja -sobre la crisis con los grandes productores del campo por la Resolución 125- y La cocina -sobre la Ley de medios-. Osvaldo demostró el mismo rigor que en su formación académica, además de su pasión por los oficios cinematográficos y la preocupación por las políticas públicas sobre lo audiovisual en Argentina o América Latina.En este libro Daicich suma, a lo dicho, una visión inteligente del académico que es -actualmente dirige el Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CePIA) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires- con la extraordinaria visión apasionada del espectador de cine argentino que siempre fue.Nacido en Avellaneda, supo tener como faro la definición de Fernando Birri: "un cine nacional, realista, crítico y popular". "David "Coco" Blaustein, Cineasta. Este libro es editado conjuntamente con Ediciones Universidad Nacional Tierra del Fuego.
Related to El nuevo cine argentino (1995-2010)
Titles in the series (35)
Mundos imaginarios en la literatura argentina, 1875-2006 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPor una literatura diferente: Recorridos por la obra de Héctor Libertella Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPoetas in-versos: Ficción y nombre propio en Gloria Fuertes y Ángel González Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa ciudad amoral: Espacio urbano y disidencia sexual en la literatura argentina: 1953-1964 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUna isla, una fortaleza: Sobre Terezín Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos pibes Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCantos órficos Rating: 5 out of 5 stars5/5Los ríos metafísicos de Julio Cortázar: De la lírica al diálogo Rating: 3 out of 5 stars3/5El espesor escritural en novelas de Roberto Bolaño Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSarmiento: El regreso Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUna novela invisible: La poética política de Rodolfo Walsh Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMúsica y discurso: Aproximaciones analíticas desde América Latina Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUna obstinada imagen.: Políticas poéticas en Francisco Brines Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDe la calle a la escuela.: Variaciones de la forma escolar para incluir a estudiantes en situación de calle Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl horror como forma en Juan José Saer Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos archivos.: Papeles para la Nación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsInvención de la Nación en Borges y Marechal: Nacionalismo, liberalismo y populismo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEstado y cooperativismo: El servicio público de electricidad Rating: 3 out of 5 stars3/5Alfonsina Storni: Literatura y feminismo en la Argentina de los años 20 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa doble voz: Poetas argentinas contemporáneas Rating: 5 out of 5 stars5/5El espesor del presente: Tiempo e historia en las novelas de Juan José Saer Rating: 5 out of 5 stars5/5Una poética de la invención: La renovación del fantástico en Bioy Casares Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCiudades escritas: Crónicas desde EE.UU. Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEstudios sobre la memoria: Perspectivas actuales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsBailar en San Antonio Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLas mil caras del autor: Conversaciones con grandes narradores de hoy Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCómo razonar en medicina Rating: 5 out of 5 stars5/5Acción social 2.0: Para crear, compartir y reinventar Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos que pintan la aldea II Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related ebooks
Cine argentino contemporáneo: Visiones y discursos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl documental político en Argentina, Chile y Uruguay: De los años cincuenta a la década del dos mil Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCámaras en trance: El Nuevo Cine Latinoamericano, un proyecto cinematográfico subcontinental Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl documental chileno Rating: 0 out of 5 stars0 ratings¿Ficción o realidad?: La puesta en escena cinematográfica a fines del siglo XX como problemática de la identidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRecordar en presente: Cine documental y memoria en México Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsRadioteatro y cultura popular: El radioteatro argentino en la época de oro (1930-1950) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMemorias y representaciones en el cine chileno y latinoamericano Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEfectos de imagen: ¿Qué fue y qué es el cine militante? Rating: 0 out of 5 stars0 ratings¿Por què filmamos lo que filmamos?: diàlogos en torno al cine chileno (2006-2016) Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNeorrealismo y cine en Cuba: Historia y discurso en torno a la primera polémica de la Revolución, 1951–1962 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa Guía FilmAffinity: Breve historia del cine Rating: 1 out of 5 stars1/5Enfoques al Cine Chileno en dos siglos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHablemos de cine. Antología. Volumen 2. Rating: 5 out of 5 stars5/5La cultura de las series Rating: 5 out of 5 stars5/5Documental (es): Voces… Ideas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCine chileno y latinoamericano. Antología de un encuentro Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl estado de las cosas: Cine latinoamericano en el nuevo milenio Rating: 0 out of 5 stars0 ratings