Ebook433 pages5 hours
El trabajo como elemento de construcción de paz y democracia en el marco del posconflicto colombiano
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
La construcción de paz, como proceso de largo plazo, posterior a la firma de los acuerdos de finalización del conflicto involucra la empleabilidad de excombatientes y víctimas a través de mecanismos jurídicos, económicos, internacionales, de administración y psicológicos que se analizan en la presente obra. Los contactos entre la Teoría de la Resolución de Conflictos y las disciplinas que se ocupan del trabajo demandan la estructuración de referentes epistemológicos que pretenden articularse en este esfuerzo colectivo, en el marco de la crisis democrática y el posconflicto colombiano. La redefinición de las categorías que informan el Derecho del Trabajo como efecto de las negociaciones del Gobierno Nacional y las farc-ep, orientados hacia la no reincidencia en violencia y reparación a las víctimas, se analiza en las líneas que componen este esfuerzo colectivo interdisciplinario.
El lector encontrará las claves de sostenibilidad de los acuerdos de paz que permitan la reintegración socioeconómica de excombatientes y víctimas en el marco de la finalización del conflicto armado interno y la consecuencial estimulación del trabajo decente como fórmula de recuperación de las zonas y sectores afectados en mayor proporción por el conflicto. El objetivo principal de esta investigación está determinado por la proposición multidisciplinaria de alternativas de protección social que garanticen la eficiencia del proceso de reintegración
que deriva del posconflicto.
El lector encontrará las claves de sostenibilidad de los acuerdos de paz que permitan la reintegración socioeconómica de excombatientes y víctimas en el marco de la finalización del conflicto armado interno y la consecuencial estimulación del trabajo decente como fórmula de recuperación de las zonas y sectores afectados en mayor proporción por el conflicto. El objetivo principal de esta investigación está determinado por la proposición multidisciplinaria de alternativas de protección social que garanticen la eficiencia del proceso de reintegración
que deriva del posconflicto.
Related to El trabajo como elemento de construcción de paz y democracia en el marco del posconflicto colombiano
Titles in the series (40)
Acuerdos comerciales y aspectos relacionados con el comercio exterior Rating: 3 out of 5 stars3/5Derecho administrativo: Reflexiones contemporáneas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl orden público y el arbitraje Rating: 5 out of 5 stars5/5El cuidado de la tierra: mujer, ambiente y cambio climático Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl amparo de tierras: la acción, el proceso y el juez de restitución Rating: 5 out of 5 stars5/5Reflexiones en torno a derechos humanos y grupos vulnerables Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCrisis económica: La globalización y su impacto en los Derechos Humanos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAdecuación de la Administración Pública Colombiana al Modelo de Estado Regulatorio Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsGestión integral de residuos: Análisis normativo y herramientas para su implementación Rating: 4 out of 5 stars4/5Administración pública electrónica: hacia el procedimiento administrativo electrónico Rating: 3 out of 5 stars3/5El despojo paramilitar y su variación: quiénes, cómo, por qué Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDe la estabilidad laboral relativa, ¿a la estabilidad laboral absoluta?: Estabilidad laboral reforzada en el empleo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsConflicto colectivo del trabajo de los empleados públicos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsUtopía u oportunidad fallida: Análisis crítico del Acuerdo de Paz Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPrecedente judicial en el Contencioso Administrativo: Estudio desde las fuentes del derecho Rating: 5 out of 5 stars5/5La corrupción pública y privada: causas, efectos y mecanismos para combatirla Rating: 3 out of 5 stars3/5Manual de teoría del delito Rating: 5 out of 5 stars5/5Justicia y democracia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDe género y guerra: Nuevos enfoques en los conflictos armados actuales (Tomo III): Estudios generales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDe género y guerra: Nuevos enfoques en los conflictos armados actuales (Tomo I): Estudios sobre el conflicto armado colombiano Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos conflictos ambientales en Colombia: En el ejercicio del Derecho Mayor y la Ley de Origen de los pueblos indígenas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPrincipio de precaución: desafíos y escenarios de debate Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsGerencia pública y control fiscal: Segunda edición Rating: 1 out of 5 stars1/5De la consulta previa al consentimiento libre: Previo e informado a pueblos indígenas en Colombia. Segunda edición Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsProcedimiento, litigio y representación ante tribunales internacionales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDe género y guerra: Nuevos enfoques en los conflictos armados actuales (Tomo II): Estudios sobre experiencias internacionales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDerecho penal societario Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos derechos de los pueblos indígenas: Luchas, contenido y relaciones Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa acción de inconstitucionalidad Rating: 5 out of 5 stars5/5
Related ebooks
Constitución Política de 1991: Reflexiones y desafíos tras treinta años de su expedición Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsResponsabilidad del Estado por actos terroristas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDebates y desafíos para los derechos humanos en Colombia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsInstituciones sociales, conflictos políticos y cambios: Desarrollo y crisis Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa política de paz, seguridad y defensa del Estado colombiano posterior a la expedición de la Constitución de 1991 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNuevos paradigmas del derecho público Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsReformar el sistema electoral Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNuevos desafíos del derecho público en el posconflicto Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLas Farc-EP en la coyuntura estratégica de la paz negociada (2010-2017): Un acercamiento a su lenguaje político subalterno Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCoyunturas y cambio político Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl Estado de derecho en el México contemporáneo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa arquitectura del ordenamiento internacional y su desarrollo en materia económica Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDe la constitución de 1991 a la realidad: Debates políticos, jurídicos, territoriales e internacionales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMiradas contemporáneas de política pública Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl futuro del derecho en sociedades en transformación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsJusticia De Transición En El Acuerdo De Paz Suscrito Entre El Estado Colombiano Y La Guerrilla De Las FARC-EP Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDesafíos del Acuerdo de Paz Rating: 0 out of 5 stars0 ratings