Ebook77 pages1 hour
Sobre la mejora de la Buena Nueva: El quinto Evangelio según Nietzsche
By Peter Sloterdijk and Germán Cano
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
Discurso pronunciado el 25 de agosto de 2000 en Weimar en conmemoración del centenario de la muerte de Friedrich Nietzsche
«Me gustaría describir el acontecimiento Nietzsche como una especie de catástrofe dentro de la historia del lenguaje y, de paso, aportar pruebas para la tesis de que su intervención como neo-evangelista literario marca un punto y aparte en las condiciones de comprensión y comunicación de la vieja Europa.» Con estas palabras, Peter Sloterdijk resume el contenido de Sobre la mejora de la Buena Nueva. El quinto «evangelio» según Nietzsche, un vibrante ensayo escrito en conmemoración del centenario de la muerte del autor de Así habló Zaratustra. Lejos de embalsamar la figura de este clásico, Sloterdijk, quizá el filósofo actual que más ha reflexionado sobre la condición «esférica» del ser humano, se aproxima de nuevo al pensador individualista por antonomasia y lanza al aire, al menos, dos sugerentes preguntas: ¿Y si la Buena Nueva nietzscheana, desgraciadamente tan tergiversada o explotada con objetivos autoritarios, apuntara a una nueva experiencia humana ya no resentida frente a la vida y, por ende, más abierta a la alteridad del mundo y de los otros? ¿Fue Nietzsche, a pesar de todo, un hombre feliz?
«Me gustaría describir el acontecimiento Nietzsche como una especie de catástrofe dentro de la historia del lenguaje y, de paso, aportar pruebas para la tesis de que su intervención como neo-evangelista literario marca un punto y aparte en las condiciones de comprensión y comunicación de la vieja Europa.» Con estas palabras, Peter Sloterdijk resume el contenido de Sobre la mejora de la Buena Nueva. El quinto «evangelio» según Nietzsche, un vibrante ensayo escrito en conmemoración del centenario de la muerte del autor de Así habló Zaratustra. Lejos de embalsamar la figura de este clásico, Sloterdijk, quizá el filósofo actual que más ha reflexionado sobre la condición «esférica» del ser humano, se aproxima de nuevo al pensador individualista por antonomasia y lanza al aire, al menos, dos sugerentes preguntas: ¿Y si la Buena Nueva nietzscheana, desgraciadamente tan tergiversada o explotada con objetivos autoritarios, apuntara a una nueva experiencia humana ya no resentida frente a la vida y, por ende, más abierta a la alteridad del mundo y de los otros? ¿Fue Nietzsche, a pesar de todo, un hombre feliz?
Author
Peter Sloterdijk
Peter Sloterdijk (Karlsruhe, Alemania, 1947) , uno de los filósofos contemporáneos más prestigiosas y polémicos, es rector de la Escuela Superior de Información y Creación de Karlsruhe y catedrático de Filosofía de la Cultura y de Teoría de Medios de Comunicación en la Academia Vienesa de las Artes Plásticas. De su extensa obra pueden destacarse, entre otros, su novela El árbol mágico y sus libros ensayísticos El pensador en escena, Eurotaoísmo, Extrañamiento del mundo (Premio Ernst Robert Curtius 1993) y El desprecio de las masas.
Read more from Peter Sloterdijk
Universitaria Las epidemias políticas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsFobocracia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa fuerte razón para estar juntos Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related to Sobre la mejora de la Buena Nueva
Titles in the series (28)
El elogio de la sombra Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl elogio de la sombra Rating: 3 out of 5 stars3/5Cómo ser europeos Rating: 4 out of 5 stars4/5Chuang-tzu Rating: 3 out of 5 stars3/5El arte de callar Rating: 4 out of 5 stars4/5Sobre la mejora de la Buena Nueva: El quinto Evangelio según Nietzsche Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDe profundis Rating: 3 out of 5 stars3/5Caminar en un mundo de espejos Rating: 5 out of 5 stars5/5Contra el fin de siglo Rating: 3 out of 5 stars3/5El alma de Hegel y las vacas de Wisconsin: Una reflexión sobre música culta y modernidad Rating: 5 out of 5 stars5/5El amor es la felicidad del mundo Rating: 5 out of 5 stars5/5Sobre la mentira, el disimulo y la sinceridad Rating: 4 out of 5 stars4/5Leer contra la nada Rating: 5 out of 5 stars5/5Los Alpes en invierno: Ensayos sobre el arte de caminar Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsTacet: un ensayo sobre el silencio Rating: 4 out of 5 stars4/5Breve historia del mito Rating: 4 out of 5 stars4/5Amor fati. Siete ensayos sobre Bergen-Belsen Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa orilla celeste del agua: Un ensayo sobre la realidad que está fuera de los mapas Rating: 5 out of 5 stars5/5Un cambio de rumbo: Rosa Luxemburgo y Hannah Arendt Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa piel bajo el mármol: Diosas y dioses del mundo clásico Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa plata y el Pacífico: China, Hispanoamérica y el nacimiento de la globalización, 1565-1815 Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsVacío y plenitud: El lenguaje de la pintura china Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHijos de Ápate: Breve filosofía de la verdad, la posverdad y la mentira Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsZodíaco: Una historia milenaria Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsBreviario del viejo corredor Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa resquebrajadura Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsManifiesto por la lectura Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsSomos un cuerpo herido: Hipatia y Catalina de Alejandría Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Related ebooks
Celo de Dios: Sobre la lucha de los tres monoteísmos Rating: 4 out of 5 stars4/5Vivir para pensar: Ensayos en homenaje a Manuel Cruz Rating: 3 out of 5 stars3/5El alma de Hegel y las vacas de Wisconsin: Una reflexión sobre música culta y modernidad Rating: 5 out of 5 stars5/5Presencias reales Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAforismos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa condición ambigua: Diálogos con Lluís Duch Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa apropiación de Heidegger Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsMuerte aparente en el pensar: Sobre la filosofía y la ciencia como ejercicio Rating: 5 out of 5 stars5/5En el mundo interior del capital: Para una teoría filosófica de la globalización Rating: 3 out of 5 stars3/5La herencia del Dios perdido Rating: 5 out of 5 stars5/5Sin salvación: Tras las huellas de Heidegger Rating: 4 out of 5 stars4/5¿Qué sucedió en el siglo XX? Rating: 5 out of 5 stars5/5Ira y tiempo: Ensayo psicopolítico Rating: 4 out of 5 stars4/5Fiscalidad voluntaria y responsabilidad ciudadana Rating: 4 out of 5 stars4/5Esferas III: Espumas. Esferología plural Rating: 3 out of 5 stars3/5Crítica de la razón cínica Rating: 5 out of 5 stars5/5Los hijos terribles de la Edad Moderna: Sobre el experimento antigenealógico de la modernidad Rating: 0 out of 5 stars0 ratings