Ebook442 pages2 hours
El desarrollo del alfabetismo científico: El uso de los media en el aula
By Ruth Jarman and Billy McClune
Rating: 0 out of 5 stars
()
About this ebook
Las noticias científicas que divulgan los medios de comunicación encierran un potencial enorme como recurso para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y para valorar su influencia en la sociedad. Al demostrar la relevancia de la ciencia en la vida cotidiana, pueden constituir un valioso puente entre las aulas y el "mundo real".
En la actualidad, quienes defienden la reforma de la educación en esta área del conocimiento insisten en la necesidad de promover el "alfabetismo científico". Esto incluye, por regla general, capacitar al alumnado para que pueda abordar críticamente los reportajes científicos que cada vez con más frecuencia aparecen en los media. Sin embargo, los que desean trabajar en esta línea no suelen disponer de muchas orientaciones para ello.
El desarrollo del alfabetismo científico contribuye a paliar esta laguna ofreciendo un marco muy útil al profesorado que quiera investigar la "ciencia en los media" en la Educación Secundaria. Muestra cómo pueden colaborar los docentes de distintas áreas para promover las capacidades y destrezas de sus alumnos y alumnas para abordar reflexivamente las noticias científicas que publican los media. Basándose en trabajos de investigación y desarrollo, Ruth JARMAN y Billy MCCLUNE:
*Describen las características clave de los reportajes sobre noticias científicas.
*Comentan su potencial como recurso para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y para desarrollar la capacidad crítica de la juventud respecto a estas informaciones.
*Señalan los objetivos curriculares adecuados e indican actividades mediante las que alcanzarlos.
Este libro es una fuente de valiosas ideas para todos los que enseñan ciencias en Educación Secundaria. También interesará a todos los implicados en la formación inicial del profesorado, así como y en su actualización y formación permanente.
En la actualidad, quienes defienden la reforma de la educación en esta área del conocimiento insisten en la necesidad de promover el "alfabetismo científico". Esto incluye, por regla general, capacitar al alumnado para que pueda abordar críticamente los reportajes científicos que cada vez con más frecuencia aparecen en los media. Sin embargo, los que desean trabajar en esta línea no suelen disponer de muchas orientaciones para ello.
El desarrollo del alfabetismo científico contribuye a paliar esta laguna ofreciendo un marco muy útil al profesorado que quiera investigar la "ciencia en los media" en la Educación Secundaria. Muestra cómo pueden colaborar los docentes de distintas áreas para promover las capacidades y destrezas de sus alumnos y alumnas para abordar reflexivamente las noticias científicas que publican los media. Basándose en trabajos de investigación y desarrollo, Ruth JARMAN y Billy MCCLUNE:
*Describen las características clave de los reportajes sobre noticias científicas.
*Comentan su potencial como recurso para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y para desarrollar la capacidad crítica de la juventud respecto a estas informaciones.
*Señalan los objetivos curriculares adecuados e indican actividades mediante las que alcanzarlos.
Este libro es una fuente de valiosas ideas para todos los que enseñan ciencias en Educación Secundaria. También interesará a todos los implicados en la formación inicial del profesorado, así como y en su actualización y formación permanente.
Related to El desarrollo del alfabetismo científico
Related ebooks
La aventura de innovar Rating: 5 out of 5 stars5/5Nuevo aprendizaje: Elementos de una ciencia de la educación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEnseñanza y aprendizaje en el siglo XXI: Metas, políticas educativas y currículo en seis países Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsInnovación docente en la universidad y realidades emergentes Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa renovación pedagógica en España. Una mirada crítica y actual Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsInnovación universitaria en ecologías de aprendizaje Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa divulgación científica: Estructuras y prácticas en las universidades Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsInnovación docente en nuevas alfabetizaciones: Contextos de aprendizaje digital Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa enseñanza de la ciencia: Un enfoque desde la historia y la filosofía de la ciencia Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsInnovación docente: nuevos planteamientos Rating: 5 out of 5 stars5/5Estudios multirreferenciales sobre educación y currículo Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCurriculum XXI: Lo esencial de la educación para un mundo en cambio Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLos retos de la participación escolar: Elección, control y gestión de los centros educativos Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNuevas tecnologías para la educación infantil y primaria Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsHablemos de… pedagogías digitales, redes sociales y cibermedios en la escuela Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsNativos digitales: Transiciones del formato impreso al digital Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEstrategias pedagógicas innovadoras con TIC Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsComunicación, educación y tecnologías digitales: Tendencias actuales en investigación Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAprendizaje extraordinario en Finlandia Rating: 5 out of 5 stars5/5Tiempos, educación y ocio en una sociedad de redes Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsPedagogía museística para la educación científica Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa 'cuestión docente' a debate: Nuevas perspectivas Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsEl pensamiento pedagógico del siglo XX y la acción educativa del siglo XXI Rating: 4 out of 5 stars4/5Diseño, desarrollo e innovación del currículum Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsLa alfabetización para un cambio social Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsImagen y educación: Marketing, comercialización y didáctica Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsClaves para la Educación: Actores, agentes y escenarios en la sociedad actual Rating: 5 out of 5 stars5/5Investigación en Educación Científica en Chile: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsDando sentido a la ciencia en secundaria: Investigaciones sobre las ideas de los niños Rating: 0 out of 5 stars0 ratings
Books Recommended For You
Hábitos para ser millonario: Duplica o triplica tus ingresos con un poderoso método Rating: 4 out of 5 stars4/5El cuerpo habla Rating: 3 out of 5 stars3/5Piense y hágase rico (Traducción: David De Angelis) Rating: 5 out of 5 stars5/5Metabolismo Ultra Poderoso Rating: 4 out of 5 stars4/5El hombre en busca de sentido Rating: 5 out of 5 stars5/5Los secretos de la mente millonaria: Cómo dominar el juego interior de la riqueza Rating: 4 out of 5 stars4/5Autodisciplina diaria: Hábitos cotidianos y ejercicios para construir la autodisciplina y alcanzar tus metas Rating: 4 out of 5 stars4/5Inglés Para Dummies Rating: 4 out of 5 stars4/5La sanación de las 5 heridas Rating: 4 out of 5 stars4/5No me puedes lastimar: Domina tu mente y desafía las probabilidades Rating: 5 out of 5 stars5/5El arte de conversar: Psicología de la comunicación verbal Rating: 4 out of 5 stars4/5El cerebro del niño explicado a los padres Rating: 4 out of 5 stars4/5Las 100 Mejores Frases para Desarrollar tu Autoestima Rating: 4 out of 5 stars4/5