Loading
GF![]()
author
Gerardo Velázquez Flores
Arquitecto egresado de la Universidad Iberoamericana en 1997 con mención honorífica y maestro en Arquitectura Bioclimática (MSc. in Arch: Environmental Design of Buildings) por la Universidad de Ca...view moreArquitecto egresado de la Universidad Iberoamericana en 1997 con mención honorífica y maestro en Arquitectura Bioclimática (MSc. in Arch: Environmental Design of Buildings) por la Universidad de Cardiff, Reino Unido, becado por el CONACYT. Es Profesional Acreditado en Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental, LEED AP, desde 2009.
Ha realizado cursos como Biomimicry workshop, cob y pajareque, Biodiseño (en Japón), entre otros y fue la primera generación de certificadores de SISEVive de Infonavit-Passivhaus 2012. Profesional certificado del software Revit por Autodesk.
Ganador del 3er. Lugar de la 2ª. Bienal Nacional de Diseño y considerado una de las “10 Jóvenes Promesas” de la Arquitectura por la revista Obras.
Fundador del despacho Bioarquitectura en el 2000, donde realiza proyectos bioclimáticos en todo el país, habitacionales unifamiliares y multifamiliares, comerciales y de oficinas con clientes como Roche, Bacardi, Corona, Finasol, CIHAC, entre otros. Actualmente, Bioarquitectura brinda asesorías bioclimáticas, en colaboración con el Dr. Víctor A. Fuentes F., a despachos distinguidos como Carme Pinós, Isaac Broid, Productora, MMX, OPUS de la Ibero, entre otros.
Entre sus obras más destacadas está el Edificio Corporativo de CIHAC en la calle de Minerva 16, de la Ciudad de México, dicho edificio obtuvo el certificado LEED Platino, máxima distinción con el puntaje más alto de Latinoamérica y número 12 del mundo (a marzo de 2016). Y ha hecho asesorías a proyectos destacados como el Auditorio Teopanzolco de Cuernavaca Morelos del despacho Productora o la Cube 2 de Carme Pinós.
Actualmente, es académico de tiempo completo en la Ibero donde es jefe del área de Proyectos (área básica) de la licenciatura en Arquitectura y es Jefe de la Oficina de Alianzas Estratégicas del Departamento de Arquitectura.
Ha dado clases, talleres y conferencias en diferentes universidades y congresos nacionales e internacionales. Con la Ibero realiza programas de verano conjuntamente con la Universidad de Chiba en Japón. También es profesor del seminario de Diseño Bioclimático de la Maestría de Arquitectura, Diseño y Construcción Sustentable de la Universidad del Medio Ambiente en Acatitlán, Valle de Bravo.
En diciembre de 2017 publica su libro “Reconversión Sustentable de Edificios, Ilustrado con el edificio M16”, donde plasma las estrategias bioclimáticas realizadas en el edificio, en la búsqueda de la reconversión sustentable y bioclimática de edificios. Dicho libro obtiene en el 2019 la “Mención Especial” de la IV Bienal de Arquitectura de la Ciudad de México por el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos CAM/SAM.view less