Audiobook8 hours
Alimenta el sueño para un cerebro sano
Written by Raquel Marín
Narrated by Angi Sansón
Rating: 4.5 out of 5 stars
4.5/5
()
About this audiobook
Un libro que nos aportará información fidedigna y completa para ayudarnos a hacer del sueño tu aliado del día, y para mejorar la calidad de tu vida y de tu salud.
Pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo. Puede parecer una pérdida de tiempo, pero dormir es esencial para nuestra existencia. Los estudios científicos en animales de experimentación demuestran que la privación del sueño durante más de siete días seguidos induce la muerte.
Esta necesidad vital de dormir se está convirtiendo en sí misma en una auténtica pesadilla para muchas personas. A principios del siglo XX las personas dormían unas dos horas más de lo que duermen actualmente. No ha contribuido a dormir mejor los horarios nocturnos, el exceso de trabajo, los dispositivos electrónicos, la contaminación lumínica y de ruidos, y un largo etcétera de factores físicos, mentales y contextuales. En consecuencia, se calcula que al menos un tercio de la población sufre de insomnio ocasional transitorio (los que más) o crónico (los que menos). Evidentemente, los trastornos del sueño a todas las edades han aumentado en épocas recientes con los confinamientos, la reestructuración de la vida personal y laboral forzada, las incertidumbres y la angustia.
La falta de sueño afecta al sistema inmune, cardiovascular, metabólico, muscular y por supuesto al sistema nervioso. Las secuelas del insomnio generan fatiga mental, pérdida de la concentración, menor memoria, afectan al ánimo y envejecen el cerebro prematuramente. También retrasan el desarrollo y consolidación de los circuitos neuronales durante el desarrollo del cerebro. Por añadidura, la angustia y desazón que se generan alrededor de no poder dormir retroalimentan este círculo vicioso.
La investigación en torno al sueño está en pleno auge, si bien está aún cargada de preguntas. Conocer mejor por qué dormimos y cuáles son las mejores pautas nutricionales, farmacológicas y de estilo de vida constituye un aspecto esencial de la investigación actual. Como en todo lo relacionado con la actividad cerebral, el intestino y la microbiota intestinal, también se están mirando muy de cerca para crear pautas correctivas del insomnio.
¿Quieres dormir mejor y despertarte descansado? ¿Quieres conocer las pautas adecuadas para conseguir la mejor higiene del sueño? ¿Los mejores alimentos y cómo el intestino contribuye a dormir bien? ¿Quieres saber lo que se está haciendo actualmente para mejorar la memoria y el aprendizaje mientras dormimos?
Este audiolibro está narrado en castellano.
Raquel Marín es neurocientífica y catedrática de Fisiología. Se doctoró en Biomedicina en la Universidad Laval de Quebec y ha dedicado su vida a la investigación científica, en particular a las enfermedades del cerebro en el envejecimiento y a los nutrientes para la salud cerebral. Tiene una amplia bibliografía científica y también ha consagrado parte de su actividad a la divulgación de la salud cerebral. Es autora de 127 publicaciones científicas internacionales y ha sido ponente invitada en más de cuarenta congresos internacionales. Ha impartido cientos de conferencias divulgativas en centros académicos, museos, centros de salud y de enseñanza. Ha recibido el Premio a la Mujer Investigadora en Biomedicina en la Universidad Laval (Canadá), el Premio de Investigación Agustín de Bethencourt de la Fundación CajaCanarias, la Medalla Europea al Trabajo de Economía y Competitividad, y la Medalla de Honor del Instituto de Ciencias Forenses de Barcelona. Además es la directora de la oficina de transferencia de la investigación en la Universidad de la Laguna (Tenerife). En su página web www.raquelmarin.net escribe un blog de divulgación sobre el cerebro y la nutrición, en el que aporta recetas neurosaludables. Es autora de Dale vida a tu cerebro y de Pon en forma tu cerebro. Este es su tercer libro de divulgación.
Pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo. Puede parecer una pérdida de tiempo, pero dormir es esencial para nuestra existencia. Los estudios científicos en animales de experimentación demuestran que la privación del sueño durante más de siete días seguidos induce la muerte.
Esta necesidad vital de dormir se está convirtiendo en sí misma en una auténtica pesadilla para muchas personas. A principios del siglo XX las personas dormían unas dos horas más de lo que duermen actualmente. No ha contribuido a dormir mejor los horarios nocturnos, el exceso de trabajo, los dispositivos electrónicos, la contaminación lumínica y de ruidos, y un largo etcétera de factores físicos, mentales y contextuales. En consecuencia, se calcula que al menos un tercio de la población sufre de insomnio ocasional transitorio (los que más) o crónico (los que menos). Evidentemente, los trastornos del sueño a todas las edades han aumentado en épocas recientes con los confinamientos, la reestructuración de la vida personal y laboral forzada, las incertidumbres y la angustia.
La falta de sueño afecta al sistema inmune, cardiovascular, metabólico, muscular y por supuesto al sistema nervioso. Las secuelas del insomnio generan fatiga mental, pérdida de la concentración, menor memoria, afectan al ánimo y envejecen el cerebro prematuramente. También retrasan el desarrollo y consolidación de los circuitos neuronales durante el desarrollo del cerebro. Por añadidura, la angustia y desazón que se generan alrededor de no poder dormir retroalimentan este círculo vicioso.
La investigación en torno al sueño está en pleno auge, si bien está aún cargada de preguntas. Conocer mejor por qué dormimos y cuáles son las mejores pautas nutricionales, farmacológicas y de estilo de vida constituye un aspecto esencial de la investigación actual. Como en todo lo relacionado con la actividad cerebral, el intestino y la microbiota intestinal, también se están mirando muy de cerca para crear pautas correctivas del insomnio.
¿Quieres dormir mejor y despertarte descansado? ¿Quieres conocer las pautas adecuadas para conseguir la mejor higiene del sueño? ¿Los mejores alimentos y cómo el intestino contribuye a dormir bien? ¿Quieres saber lo que se está haciendo actualmente para mejorar la memoria y el aprendizaje mientras dormimos?
Este audiolibro está narrado en castellano.
Raquel Marín es neurocientífica y catedrática de Fisiología. Se doctoró en Biomedicina en la Universidad Laval de Quebec y ha dedicado su vida a la investigación científica, en particular a las enfermedades del cerebro en el envejecimiento y a los nutrientes para la salud cerebral. Tiene una amplia bibliografía científica y también ha consagrado parte de su actividad a la divulgación de la salud cerebral. Es autora de 127 publicaciones científicas internacionales y ha sido ponente invitada en más de cuarenta congresos internacionales. Ha impartido cientos de conferencias divulgativas en centros académicos, museos, centros de salud y de enseñanza. Ha recibido el Premio a la Mujer Investigadora en Biomedicina en la Universidad Laval (Canadá), el Premio de Investigación Agustín de Bethencourt de la Fundación CajaCanarias, la Medalla Europea al Trabajo de Economía y Competitividad, y la Medalla de Honor del Instituto de Ciencias Forenses de Barcelona. Además es la directora de la oficina de transferencia de la investigación en la Universidad de la Laguna (Tenerife). En su página web www.raquelmarin.net escribe un blog de divulgación sobre el cerebro y la nutrición, en el que aporta recetas neurosaludables. Es autora de Dale vida a tu cerebro y de Pon en forma tu cerebro. Este es su tercer libro de divulgación.
Related to Alimenta el sueño para un cerebro sano
Related audiobooks
Neurofitness: Descubre lo que tu cerebro puede hacer por ti Rating: 5 out of 5 stars5/5Epigenética: La ciencia que cambiará tu vida Rating: 4 out of 5 stars4/5Pon en forma tu cerebro Rating: 5 out of 5 stars5/5Súper Sapiens: Cómo conocer la mente humana y desarrollar tus capacidades Rating: 5 out of 5 stars5/5Cambia tu mente, sana tu cuerpo Rating: 5 out of 5 stars5/5Higiene del sueño. Hábitos saludables para un sueño reparador Rating: 4 out of 5 stars4/5Cambiando la adversidad en bienestar emocional Rating: 5 out of 5 stars5/5Neurociencia: Lo que necesitas saber sobre la inteligencia y el cerebro humano Rating: 4 out of 5 stars4/5Restablecer: Descubre los secretos de tu flora intestinal y el método en tres fases para sanarla Rating: 5 out of 5 stars5/5El cerebro que cura Rating: 5 out of 5 stars5/5Neurociencia del cuerpo: Cómo el organismo esculpe el cerebro Rating: 5 out of 5 stars5/5¿Qué comemos? Rating: 5 out of 5 stars5/5La invasión de la pseudociencia: Claves para orientarse en un mundo en donde casi todo es posible Rating: 5 out of 5 stars5/5La medusa inmortal: Todo lo que hay que saber para vivir más años Rating: 5 out of 5 stars5/5Ilumina tu vida Rating: 4 out of 5 stars4/5EQUILIBRAR LOS 4 CUADRANTES DE LA VIDA Rating: 4 out of 5 stars4/5El revolucionario mundo de los probióticos: Qué son, cómo funcionan y para qué sirven Rating: 5 out of 5 stars5/5Dormir y soñar: Meditaciones para descansar y despertar Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsAyuno intermitente Rating: 5 out of 5 stars5/5El placebo eres tú Rating: 5 out of 5 stars5/5
Medical For You
Hábitos que te salvarán la vida: Cómo controlar la inflamación, los picos de glucosa y el estrés Rating: 5 out of 5 stars5/5Alimentación antiinflamatoria: Primeros pasos para poner en práctica una alimentación saludable Rating: 5 out of 5 stars5/5El milagro antiestrés Rating: 5 out of 5 stars5/5El chico a quien criaron como perro: Y otras historias del cuaderno de un psiquiatra infantil Rating: 5 out of 5 stars5/5Cámaras secretas: Sobre la enfermedad, el dolor y el cuerpo en la literatura Rating: 5 out of 5 stars5/5Todo lo que tienes que saber sobre la vida Rating: 5 out of 5 stars5/5Cambia tu mente, sana tu cuerpo Rating: 5 out of 5 stars5/5El día que Dios entró al banco Rating: 5 out of 5 stars5/5La revolución de la glucosa: Equilibra tus niveles de glucosa y cambiarás tu salud y tu vida Rating: 5 out of 5 stars5/5La dieta de las emociones: Encuentra el equilibrio emocional con la alimentación Rating: 5 out of 5 stars5/5Dieta de hígado graso en español/Fatty liver diet in Spanish (Spanish Edition) Rating: 5 out of 5 stars5/5Ilumina tu vida Rating: 4 out of 5 stars4/5Ayuno intermitente Rating: 5 out of 5 stars5/5Entre mis labios, mi clítoris: Confidencias de un órgano misterioso Rating: 5 out of 5 stars5/5El Aborto Rating: 4 out of 5 stars4/5¿Qué comemos? Rating: 5 out of 5 stars5/5SEIS SONIDOS CURATIVOS: Salud y Larga Vida Rating: 5 out of 5 stars5/5La bolsa o la vida Rating: 0 out of 5 stars0 ratingsCLEAN 7 \ El Método Clean 7 (Spanish edition): Detoxifica y rejuvenece tu cuerpo en tan sólo siete días Rating: 4 out of 5 stars4/5Ideas millonarias: 44 estrategias que cambiarán tu vida Rating: 5 out of 5 stars5/5Diez drogas: Sustancias que cambiaron nuestras vidas Rating: 5 out of 5 stars5/5El sistema inmunitario por fin sale del armario: Vive una vida plena, larga y saludable Rating: 5 out of 5 stars5/5