Abogacía

Retos de la abogacía 2023

Con motivodelDíadelAbogado, esteañola Asociación Nacional de Abogados de Empresa (Anade), en colaboración con la Barra Mexicana de Abogados y el Colegio de Notarios de la Ciudad de México, llevó a cabo la conferencia “Historia y retos de la abogacía”, la cual, en el papel, lucía oportuna e interesante; no obstante, sus alcances fueron muy limitados. El momento que vive el país amerita compartir reflexiones más profundas.

Es evidente que la manera de actuar de nuestro gobierno no sólo vulnera y atenta todos los días en contra del Estado de Derecho sino que cada vez hace más profunda su ausencia, como si el Derecho y el Estado democrático no existiesen, pues no hay institución que ponga límites a este voraz apetito de poder. La falta de transparencia, el no ejercicio del derecho al acceso de información y la ausencia en la rendición de cuentas, entre otros atropellos, demuestran que estamos bajo un gobierno violatorio del Estado de Derecho. Podríamos limitarnos sólo a ello, pero no sería correcto pues su ausencia nos lleva directamente a la pérdida de conciencia de la razón de ser del Estado, ya que ambos se entrelazan.

La vulnerabilidad del Estado de Derecho en un Estado moderno es impensable. En nuestras manos

You’re reading a preview, subscribe to read more.

More from Abogacía

Abogacía5 min read
Crítica A La Libertad De Expresión
Para que la libertad de expresión llegara a ser considerada un derecho positivo, en la Ilustración hubo un auge de la libre comunicación de opiniones e ideas. Pensadores como Montesquieu, Voltaire y Rousseau defendieron la importancia del pensamiento
Abogacía11 min readCrime & Violence
Los Medios De Impugnación En La Suspensión
El concepto técnico de medios de impugnación no comprende sólo los recursos. El procesalista español Juan Montero Aroca señala que los medios de impugnación son “instrumentos legales puestos a disposición de las partes para intentar reformar o declar
Abogacía4 min read
Explorando La “Neolengua” En 1984: la Influencia Del Lenguaje En La Construcción De La Realidad
“El lenguaje nos permite ejercer el pensamiento y, por otra [parte], nos condena indefectiblemente a las interferencias y los errores que le son propios.”1 Wittgenstein expone un profundo análisis del lenguaje y sus limitaciones en su obra Tractatus