Muy Historia España

FILOSOFÍA EN LA ÉPOCA IM PERIAL EN BUSCA DE UN ARTE DE VIVI

Durante el helenismo, periodo histórico que comienza con la muerte de Alejandro Magno en el 323, y que termina en el inicio de la Edad Media, con la caída de Roma en el 410 o en el 476 con la caída de Alejandría a manos de los árabes, además de la Academia de Platón y al principio la escuela peripatética de Aristóteles, las escuelas filosóficas más importantes por su influjo son la epicúrea, la estoica, la cínica, la escéptica y la neoplatónica.

Si delimitamos el arco temporal, fijándonos aproximadamente desde Julio César a Nerón, las corrientes filosóficas dominantes son el eclecticismo (Cicerón, Plutarco, incluso en Séneca, en cuyas Epístolas morales a Lucilio cita con frecuencia a Epicuro; quizá todas estas corrientes sean eclécticas), el estoicismo tardío (Séneca, Epicteto y Marco Aurelio) y en menor medida el epicureísmo (Lucrecio). Habida cuenta del espacio que disponemos, a continuación ofreceremos una visión panorámica del pensamiento de tres autores y corrientes.

Comparado con el esplendor de la Atenas de Pericles, hay un amplio consenso entre los investigadores en juzgar que el pensamiento de estos filósofos no es «original» ni de la altura dialéctica

You’re reading a preview, subscribe to read more.

More from Muy Historia España

Muy Historia España1 min read
El Cronista De La Guerra Del Peloponeso
Tucídides nació en 460 a. C. en el seno de la familia de los Filaidas, otro de cuyos miembros fue Milcíades, vencedor de la batalla de Maratón. Se supone que murió hacia 390 a. C. y su vida comprende la segunda mitad del siglo v a. C. Fue enviado en
Muy Historia España1 min read
Homero, El Educador De Grecia
Algunos cronistas griegos lo hicieron contemporáneo de la guerra de Troya. Otros lo situaban en el siglo viii o, incluso, en el VII a. C. Hoy día, muchas personas creen que Homero no existió nunca. Sea de una forma u otra, desde el siglo VI a. C. sus
Muy Historia España1 min read
Efebeia, Pederastia Y Pedofilia
Aunque el término efebo signifique comúnmente adolescente, en Atenas se refería en particular a los varones de 18 a 20 años que eran instruidos en la efebeia, una suerte de adiestramiento militar y ciudadano reservado, cómo no, a hijos de padres aten