
Un periodismo que sea capaz de explicar los temas jurídicos
Las sociedades más desarrolladas se rigen por una amplia serie de disposiciones jurídicas que con frecuencia cambian y evolucionan. Muchos de esos cambios son producto de una frenética actividad legislativa, otros se producen por virtud del trabajo de las personas juzgadoras y otros más acontecen por la manera en que cada sociedad entiende el entramado jurídico que aspira a regular la conducta de sus integrantes.
De todo eso debe ser capaz de dar cuenta el periodismo jurídico, para informar sobre cuestiones legales y procedimientos judiciales de manera responsable, precisa y pedagógica. Si nos comparamos con lo que sucede en otros países, veremos que el periodismo jurídico en México tiene muchas áreas de oportunidad y representa un campo fértil de confluencia para el trabajo creativo de abogados y comunicadores.
Dichas áreas de oportunidad podrían ser muy bien aprovechadas considerando algunas de las mejores prácticas para el periodismo legal, entre las que se encuentran al menos las siguientes:
Los periodistas jurídicos (o los abogados que aspiren a ser comunicadores a través de los medios de difusión masiva tradicionales o de las redes sociales) deben esforzarse por lograr la precisión en sus textos y en sus materiales gráficos, mediante la verificación de hechos, el cotejo de información y el uso de fuentes confiables. Es esencial