Muy Interesante México

La energía oscura del cerebro

Un cerebro humano normal supone, aproximadamente, el 2% del peso total del cuerpo. Sin embargo, consume alrededor de un 20% de la energía del organismo. Y, de ese porcentaje, de apenas entre un 1 y un 2% se sabe a ciencia cierta a qué se destina. ¿Por qué? ¿A qué se debe esa desproporción entre la magnitud física de este órgano y su consumo energético? Y, sobre todo, ¿cómo es posible que no sepamos, en pleno siglo XXI, en qué se invierte el 18 o 19% de la energía que el cerebro utiliza, la llamada “energía oscura”? Diversas teorías científicas tratan de arrojar luz sobre estas cuestiones.

En primer término, psicobiológicamente, lo que sí se sabe es que la energía oscura del cerebro se debe a uno de los dos tipos de conexiones neuronales que existen: las sinapsis eléctricas. “Básicamente, el cerebro funciona por conexiones entre las neuronas, que se denominan sinapsis. Existen dos tipos de sinapsis: las químicas y las eléctricas. Las químicas, más abundantes y frecuentes, suponen la conexión entre dos neuronas que están separadas,

You’re reading a preview, subscribe to read more.

More from Muy Interesante México

Muy Interesante México1 min read
Sin Sabor, Por Favor
Un nuevo estudio realizado por el Centro de Investigación del Tabaco de Ohio, Estados Unidos, sugiere que eliminar las versiones saborizadas de los cigarrillos electrónicos podría disminuir su consumo por parte de adolescentes y adultos jóvenes. Si b
Muy Interesante México7 min readIntelligence (AI) & Semantics
¿Estamos A Las Puertas De Un 'Robocali psis'?
El pasado mes de febrero, el sindicato de estibadores de Vancouver (Canadá) mandó una carta abierta al Gobierno de la nación. Protestaba por el proyecto de construcción de una terminal de carga automatizada en el puerto de la ciudad: “Esto destruirá
Muy Interesante México1 min read
El Cambio Climático Afecta El Canto De La Rana “Coquí”
El canto de la rana coquí (Eleutherodactylus coqui) es parte indisoluble del paisaje sonoro de Puerto Rico. Su distintivo llamado –que se escucha como “coooo-quí”–, sirve para marcar territorio y atraer a las hembras. Hace 20 años, el experto en neur