Que leer

LA MEJOR SELECCIÓN

UNA SALIDA HONROSA

Éric Vuillard

TUSQUETS, TRADUCCIÓN DE JUAN MANUEL SALMERÓN ARJONA, 184 PP., 17,90 €

Se diría que ningún autor contemporáneo ha tenido tanta fortuna con las distinciones por medio de premios y el agasajo de los críticos en proporción a las hojas en blanco que es capaz de llenar: seis galardones para una trayectoria que cuenta con ocho novelas –al comienzo con textos de tintes líricos– además de un libro de poemas. Éric Vuillard (Lyon, 1968) escribe relatos largos, o novelas cortas, un modo de hacer que no corresponde en principio con la temática en la que siempre se interna: la narración histórica, que casi por definición, en su vena más comercial al menos, tiene en la larga extensión, en sus recreaciones prolongadas y su considerable número de personajes, uno de sus rasgos inevitables.

El autor francés, así, se ha ido especializando en contar historias muy concentradas, casi en tono de informe documental –la toma de la Bastilla, el nazismo, la Gran Guerra, la colonización francesa–, como si esbozara acontecimientos en vistas a su desarrollo ulterior. Lo volvió a hacer en su anterior novela, La guerra de los pobres –antes mereció, por El orden del día, el Premio Goncourt 2017–, apenas cincuenta páginas en realidad, en que se sumergió en el año 1524, en mitad de una sublevación que protagonizaban algunos campesinos en el sur de Alemania, poniendo el foco en un personaje particular, un joven teólogo llamado Thomas Müntzer. Una historia, pues, extraída de la realidad, pues en efecto este predicador alemán, partidario de la Reforma mediante el logro del advenimiento del Reino de Dios e inicial seguidor de Lutero, luchó por la igualdad y la justicia, denunciando el hecho de que la Iglesia estaba llena de opulencia y corrupción.

Ahora nos d una un libro que ha calificado de «terrible, históricamente insoportable», mientras que ha destacado lo que sigue: «Una serie de escenas entretejidas por una escritura brillante. Bajo la pluma de, esta vez sobre la guerra de Indochina. El texto narra cómo dos grandes potencias mundiales, Francia y Estados Unidos, fueron derrotadas por un pueblo pequeño, el vietnamita, haciendo que el lector conozca de cerca tanto a los explotados recolectores del caucho como a los generales que guiaron la contienda, dando respuesta novelesca a estas cuestiones: ¿cómo reaccionaron los políticos? ¿Qué secretario de Estado estadounidense propuso utilizar la bomba atómica para solucionar el conflicto? ¿De qué habló un alto mando del ejército francés, apóstol del napalm, en la televisión norteamericana?

You’re reading a preview, subscribe to read more.

More from Que leer

Que leer4 min read
La Navidad Es Un Buen Momento Para Regalar Libros Y Fomentar La Lectura
La nueva ley LOMLOE sigue apostando para que se fomente la lectura en los centros educativos y se desarrollen hábitos que perduren en el tiempo, introduciendo la obligación de un tiempo diario de lectura en el aula. De tal forma, desde las administra
Que leer4 min read
Recordado e inédito Manuel Vázquez Montalbán
Fue en la revista Triunfo donde Manuel Vázquez Montalbán iniciaría su densa labor como escritor político en 1966. Después de pasar por la cárcel y de empaparse de las doctrinas de Friedrich Engels y de Antonio Gramsci, sus ideas afines al PSUC le imp
Que leer5 min read
Sonsoles Ónega
En la velada se dieron cita más de un centenar de escritores de las distintas editoriales del Grupo, así como una nutrida representación de otras personalidades del ámbito cultural, empresarial, político y social, del cine y la televisión, tanto de B