Muy Historia España

LOS CORSARIOS DE DUNKERQUE

En 1568, Guillermo de Orange se rebeló contra Felipe II con un ejército de mercenarios alemanes, dando comienzo a un largo conflicto conocido como la Guerra de los 80 años, un enfrentamiento que en 1572 devino en una guerra civil y de religión. Frente a la historiografía oficial holandesa que presenta esta cruenta y dilatada contienda como una guerra de liberación contra la tiranía española, los documentos muestran que el ejército de la Monarquía Católica, sus mandos y gobernadores, estuvieron compuestos mayoritariamente por flamencos. Junto a ellos combatieron los míticos Tercios españoles, unos 7500 soldados sobre un total de los 54 000 que en 1573 componían el ejército de Flandes, 30 000 flamencos, naturales de otros territorios de la Corona, como el Franco Condado o los territorios itálicos, y algunos contingentes extranjeros, entre los que destacaron los Tercios de irlandeses.

Entre los más activos defensores de la Monarquía se encontraban los corsarios de Dunkerque, enfrentados a los mendigos del mar, los corsarios protestantes, que con una veintena de galeoncetes y fragatas

You’re reading a preview, subscribe to read more.

More from Muy Historia España

Muy Historia España1 min read
Efebeia, Pederastia Y Pedofilia
Aunque el término efebo signifique comúnmente adolescente, en Atenas se refería en particular a los varones de 18 a 20 años que eran instruidos en la efebeia, una suerte de adiestramiento militar y ciudadano reservado, cómo no, a hijos de padres aten
Muy Historia España1 min read
Homero, El Educador De Grecia
Algunos cronistas griegos lo hicieron contemporáneo de la guerra de Troya. Otros lo situaban en el siglo viii o, incluso, en el VII a. C. Hoy día, muchas personas creen que Homero no existió nunca. Sea de una forma u otra, desde el siglo VI a. C. sus
Muy Historia España1 min read
El Cronista De La Guerra Del Peloponeso
Tucídides nació en 460 a. C. en el seno de la familia de los Filaidas, otro de cuyos miembros fue Milcíades, vencedor de la batalla de Maratón. Se supone que murió hacia 390 a. C. y su vida comprende la segunda mitad del siglo v a. C. Fue enviado en