Revista CIUDAD NUEVA

La educación, lo femenino y lo masculino

Conversación con Silvia Martínez Cano

Silvia Martínez Cano es doctora en Educación y profesora en Educación y Artes en la Universidad Complutense de Madrid, licenciada en Teología Fundamental, máster en Artes Visuales y Educación, conservadora y restauradora de Bienes Culturales. Preside la Asociación de Teólogas Españolas y es miembro del equipo de investigación Cultura Cívica y Políticas Educativas y de la Escuela de Arquitectura Educativa. Su último libro: De Evas, Marías y otras mujeres, PPC 2022.

https://www.silviamartinezcano.es/

«¿Estamos llegando al neutro?» titulaba Ciudad Nueva un artículo en el número de mayo, explorando algunos conceptos de la relación entre masculino y femenino, o femenino y masculino. La riqueza, complejidad y actualidad del tema exige profundizarlo. Aquí lo hacemos desde la perspectiva y el aporte que viene de la educación, con la competencia y la experiencia de Silvia Martínez Cano.

Un poco de claridad, ¿qué es y qué no es la educación?

Ha cambiado la forma de ser entendida a lo largo del tiempo. Hablar hoy de educación es hablar de cómo acompañar los procesos de maduración de la persona, niños, niñas, adolescentes, y ayudarles a situarse en la vida a partir del presente que viven. Por tanto –y. En nuestra sociedad globalizada el conocimiento está en las redes y se ha superado radicalmente la idea decimonónica del maestro o la maestra como gran enciclopedia que sabe todo y transmite contenidos. El papel del educador es más bien acompañar y ofrecer criterios para manejar esa información y posicionarse frente a ella. Niños y adolescentes están construyéndose como personas, elaborando un pensamiento crítico proprio, empoderándose en dar respuestas, tomar decisiones, emprender acciones por sí mismos y la educación les acompaña.

You’re reading a preview, subscribe to read more.

More from Revista CIUDAD NUEVA

Revista CIUDAD NUEVA8 min read
El Papel De Los Laicos, Las Mujeres Y Las Comunidades
«Más que decir que la Iglesia tiene una misión, afirmamos que la Iglesia es misión. “Como el Padre me ha enviado, también yo os envío” (Jn 20,21); la Iglesia recibe de Cristo, enviado del Padre, su propia misión». Son palabras del Informe de Síntesis
Revista CIUDAD NUEVA7 min read
Nuestro Broche Al 2023
Marta: Guerra en Ucrania, guerra en Israel y Palestina. Miles de muertos y heridos. Políticos hambrientos de poder. Desastres naturales. Un mundo que sufre, que agoniza. ¿Cuándo terminarán estas tristes noticias? Nos duele que haya tanto sufrimiento
Revista CIUDAD NUEVA3 min read
Palabra De Vida
Pablo escribe a los tesalonicenses cuando aún vivían muchos de los contemporáneos de Jesús que lo habían visto y oído, testigos de la tragedia de su muerte y del estupor de su resurrección y luego de su ascensión. Reconocían la huella que había dejad