MUY Interesante España

¿QUÉ LE FALTA A LA ECUACIÓN DE DRAKE?

Algunas de las preguntas que habitualmente nos hacemos son cómo se originó la vida en la Tierra y si existe la posibilidad de su presencia fuera de ella. Gracias a estos interrogantes surgieron la astrobiología y la astroquímica en el siglo pasado. Ambas disciplinas científicas buscan comprender la evolución de la materia en la historia del Universo y cómo puede llegar a evolucionar hasta sistemas vivos. Sin embargo, el primer abordaje serio de estas cuestiones, que incluso hasta el día de hoy siguen siendo especulativas y pseudocientificas, se inició con el surgimiento de la radioastronomía en los años cincuenta mediante la exploración de la posibilidad de señales extraterrestres. Posteriormente, en 1961, Frank Drake y Peter Pearman convocaron una reunión en el Observatorio Nacional de Radioastronomía en Green Bank (EE. UU.), a la cual asistieron científicos de renombre para discutir aspectos relacionados con la búsqueda de inteligencia extraterrestre. Uno de los asistentes a dicha reunión fue el reconocido científico Carl Sagan, quien en 1963 publicó en la revista Icarus la primera versión del formalismo matemático que conocemos como la ecuación de Drake y se convirtió en la primera aproximación para realizar estimaciones de vida inteligente en el Universo.

LA ECUACIÓN PROPUESTA POR SAGAN INCLUYÓ SIETE TÉRMINOS, QUE

You’re reading a preview, subscribe to read more.

More from MUY Interesante España

MUY Interesante España3 min read
El Año Que Juzgaron A Las Plataformas
Para las plataformas digitales que han dominado los últimos veinte años, 2023 habrá parecido el juicio final. En el momento de escribir esta columna, los CEO de Google, Meta y Amazon se enfrentan a demandas de su propio gobierno por prácticas vincula
MUY Interesante España3 min read
La Tecnología De Los Estadios Del Mundial De Fútbol 2030
Los amantes del fútbol están de enhorabuena. El Mundial de 2030 se celebrará en España, Portugal y Marruecos. En nuestro país hay 15 ciudades candidatas a albergar algún partido de este gran evento deportivo, pero el número se reducirá… y es aquí don
MUY Interesante España2 min read
Sostenibilidad Y Economía
SI HAY UN OBJETIVO INDISCUTIBLE A CUMPLIR EN EL AÑO 2050 es la descarbonización del sector de la automoción. Para lograr este objetivo no me acusen de exagerado si digo que no es que necesitemos una revolución industrial sino que, simplemente, ya la