Más Allá Monográficos

DIEZ MISTERIOS POR RESOLVER

1. LA “CARRETERA DE LOS HUESOS” EN SIBERIA

Es uno de los lugares más escalofriantes del planeta, su entorno gélido y la leyenda que sobre él pesa no ayudan a mejorar esa imagen inquietante con la que el visitante o el ciudadano del entorno se enfrentan cuando transitan por allí.

Se la conoce como la “carretera de los huesos”, una pista construida con sangre y muerte, la misma de todos aquellos que se opusieron al régimen de Stalin y que, como castigo, fueron enviados a trabajar, opresiva e infrahumanamente, en aquel lugar. En esta carretera las víctimas iban siendo enterradas, macabramente, bajo el mismo asfalto en la que perdieron la vida trabajando.

Cada metro de aquella carretera tiene una historia, una tragedia que contarnos; cada golpe de pico, cada pala de asfalto caliente costó la vida de una persona… Los que allí trabajaban no tenían donde huir, el entorno era gélido y si escapabas en solo unas horas morías congelado, mucho antes de alcanzar cualquier núcleo poblacional donde tener la suerte de encontrar cobijo y a alguien que no temiera al régimen estanilista.

Eran unos trabajos forzados inhumanos los de aquella carretera transiberiana, también bautizada como la carretera de la muerte o la carretera de los huesos, por todos los que bajo ella se encuentran.

Cuentan los lugareños que las almas de los fallecidos en tales condiciones durante su construcción aún vagan por todo el entorno. El índice estadístico de accidentes en un determinado tramo de 30 km de esta carretera es tan alto que asombra. Cuando se produce un accidente hay un denominador común en cada accidentado: no recuerda las causas del mismo ni el motivo que lo provocó.

Para unos es fruto de la casualidad, otros aseguran que es producto del frío y el hielo más las calefacciones de los automóviles o de filtraciones de gas, pero lo cierto es que la mayoría asegura que es la consecuencia de la venganza de los espectros que bajo la carretera moran en sus tumbas de asfalto. Sea como fuere no parece que nadie esté cerca de la verdad o de la realidad.

Esta carretera de los huesos aguarda a sus víctimas, tan solo hay que evitar circular por ella.

2. LA RESURRECCIÓN DE JOAN NORKOT

Jesús de Nazaret, Lázaro… Son dos resurrecciones, quizá las únicas, que conocemos. Las Sagradas Escrituras nos han dejado una buena muestra de ello, pero están tan alejadas en el tiempo y difíciles de demostrar –salvo por la fe– que el fenómeno de la resurrección física es, poco menos, que una quimera.

Fue el doctor quien a mediados del siglo XIX copió un manuscrito antiguo, del siglo XVII, redactado por un parlamentario El objeto de su redacción fue un caso judicial del que la víctima regresó a la vida para denunciar a sus asesinos. El suceso fue tan impactante que mereció ser recogido en los archivos del político.

You’re reading a preview, subscribe to read more.

More from Más Allá Monográficos

Más Allá Monográficos1 min read
El Papiro Ebers
El papiro Ebers es uno de los tratados médicos antiguos que conocemos. Fue redactado alrededor del año 1500 antes de Cristo, durante el reinado Amenhotep I, de la XVIII Dinastía. Descubierto en 1862 por Edsin Smith entre los restos de una momia en la
Más Allá Monográficos1 min read
Momias Singulares
ALTURA: 280 CODOS (146,59 METROS) LADOS DE CADA CARA: NORTE: 230,253 METROS. SUR: 230,454 METROS. ESTE: 230,391 METROS. OESTE: 230,357 METROS. ÁNGULOS: NORESTE: 90º 3’ 2’’ NOROESTE: 89º 59’ 58’’ SURESTE: 89º 56’ 27’’ SUROESTE: 90’ 0’ 33’’ ■
Más Allá Monográficos1 min read
Tasiense, ¿la Cultura Más Antigua De Egipto?
EN LA CRONOLOGÍA DE LA PREHISTORIA EGIPCIA SE MENCIONA LA CULTURA TASIENSE, EMERGIDA EN EL 4500 A.C. COMO ANTECEDENTE MÁS INMEDIATO DE LA FASE BADARIENSE, Y EN LA QUE TODAVÍA NO SE CONOCÍA EL METAL. SIN EMBARGO, LA MAYORÍA DE LOS EGIPTÓLOGOS CONSIDER