Guía práctica de Maternidad

los mejores estímulos para el desarrollo de nuestros hijos

Nuestro cerebro requiere información que lo ayude a desarrollarse. Su crecimiento depende de la cantidad, tipo y calidad de estímulos que recibe; las capacidades no se adquieren sólo con el paso del tiempo.

• El bebé precisa recibir estos estímulos a diario, desde el momento de su nacimiento. Si recibe estímulos pobres, de una forma irregular o en cantidad insuficiente, el cerebro no desarrolla adecuadamente sus capacidades al ritmo y con la calidad que cabría esperar. Por otro lado, una estimulación temprana, abundante, periódica y de buena calidad nos garantiza un ritmo adecuado en el proceso de adquisición de distintas funciones cerebrales.

• La estimulación temprana de los niños es más eficaz porque su cerebro tiene mayor plasticidad; esto hace que se establezcan conexiones entre las neuronas con más facilidad, rapidez y eficacia.

• Las deficiencias o falta de estimulación en el primer año de vida del bebé pueden tener consecuencias en el desarrollo óptimo de sus habilidades motoras, cognitivas, lingüísticas y sociales.

• En muchas ocasiones los padres, aún sabiendo y siendo conscientes de lo importante que es una buena estimulación temprana, suelen pasar por alto algunos aspectos fundamentales, tales como su caracter general (es decir, que abarcan todas las áreas del desarrollo y no centrarnos sólo en una en concreto), la abundancia de estímulos o la regularidad en el tiempo.

• No sólo se trata de reforzar, por ejemplo, aspectos intelectuales

You’re reading a preview, subscribe to read more.

More from Guía práctica de Maternidad

Guía práctica de Maternidad4 min read
Cómo Evitar Las Náuseas Y Vómitos En El Embarazo
Quizás la molestia más frecuente del embarazo sean las náuseas, sobre todo al comienzo de la gestación. De hecho, se trata de uno de los primeros síntomas del embarazo. Algunas investigaciones afirman que afecta entre el 70% y el 80% de las embarazad
Guía práctica de Maternidad4 min read
Yoga Para Antes, Durante Y Después Del Embarazo
Durante el embarazo el cuerpo está cambiando. El peso aumenta, se resienten las rodillas, la espalda, los huesos. Con el yoga se va flexibilizando el cuerpo, lo que ayuda a sostener mejor el embarazo y también el parto que es como correr una maratón.
Guía práctica de Maternidad3 min read
Los Cuidados Durante El Primer Período Del Embarazo
Durante la primera consulta que programemos hablaremos sobre todas las dudas que se te plantean a partir de este momento tan maravilloso. Será un buen momento para hablar de estos temas: √ Síntomas comunes durante el embarazo como fatiga, acidez gást