
DON ANTONIO, ¿QUÉ VA A ENCONTRAR EL/LA LECTOR/A QUE SE ACERQUE A LOS LIBROS DEL NUEVO TESTAMENTO?
–Encontrará, una traducción del Nuevo Testamento no mediatizada por interés alguno y lo más fidedigna posible con unas explicaciones y comentarios a los 27 libros del Nuevo Testamento que responderán a muchas de las preguntas que la gente se hace. Encontrará respuesta a la pregunta: “Esto que hizo o dijo Jesús, ¿es verdad? ¿Es histórico o es un añadido de la Iglesia primitiva? Porque los comentarios son, o pretenden ser, exclusivamente históricos, no confesionales.
Ningún comentario va contra iglesia alguna, católica, protestante u ortodoxa, sino que va movido por el sentir común de la investigación independiente del Nuevo Testamento y del cristianismo primitivo, sin más deseo que esclarecer aquello que casi nunca se oye en homilías o sermones, ni se lee en comentarios confesionales al Nuevo Testamento.
“JESÚS era un profeta apocalíptico; lo de mesías vino después, al final”.
Y finalmente, encontrará un orden nuevo de lectura de los libros del Nuevo Testamento que es ciertamente “rompedor”, porque no sigue el orden tradicional de hace unos dieciséis siglos, sino otro cronológico y temático. Para entender la teología de los Evangelios, es decir, cómo estos presentan a Jesús, es necesario leer primero la teología de , que moldea el pensamiento de los evangelistas. Así que nadie se extrañe si lo primero que se encuentra al abrir este volumen es la Carta primera de Pablo a los tesalonicenses, el más antiguo documento de los conservados en el Nuevo Testamento