
Recién llegado de Madrid y Londres, Eduardo Costantini recibió a Forbes en su oficina en el MALBA. A lo largo de una hora repasó el contexto económico argentino y global y las oportunidades de inversión en tiempos de crisis. Extractos:
La pregunta se repite en loop año tras año: cerramos con el FMI, pero no es suficiente. ¿Cuándo veremos un escenario de recuperación sostenible?
Argentina tiene un Estado quebrado, una economía desarticulada y una dirigencia política desencontrada por intereses egoístas o valores cívicos.
No sos muy optimista en el corto plazo, entonces…
Depende. Porque al mismo tiempo Argentina tiene potencial: cereales, energía, por nombrar dos sectores. Y hay US$ 300.000 millones de ahorro privado en el exterior, una cifra astronómica. Pero es necesario un cambio copernicano para explotar esas oportunidades. Ya no tenemos crisis cíclicas como en el pasado: ahora solo hay deterioro. Hubo épocas donde hubo inversiones. Lo que hay hoy es una falta de expectativas.
¿Cómo se resuelve?
Dejando de ser un país populista, con un Estado paternalista, ya sea por su tamaño o por el andamiaje de los subsidios, siempre con un déficit importante. Este año, aun con el acuerdo con el FMI, se estima un aumento del 50% de la base monetaria que se traduce a un piso