¡¿QUÉ HONGO?! HONGO?! LA REVOLUCIÓN PSICODÉLICA ATACA DE NUEVO


es una serie de TV que transcurre en un misterioso resort de lujo dedicado al bienestar. Allí, Masha, una gurú de las terapias alternativas, guía a nueve huéspedes que llegan a este santuario buscando sanar relaciones o encontrar algo de paz en sus atribuladas existencias. El detalle es que Masha trata a sus huéspedes con psilocibina –alcaloide extraído de ciertos hongos comestibles–, MDMA –éxtasis– e incluso LSD –ácido lisérgico–. Con estas drogas busca aumentar la memoria, energía y mejorar los patrones de sueño de sus pacientes. En realidad, Masha no ha inventado nada: en los años 60, en México, Timothy Leary experimentó con seis hongos proporcionados por una curandera local. “En cuatro horas, en una alberca en Cuernavaca aprendí más sobre la mente, el cerebro y sus estructuras que en 15 años como diligente psicólogo”, escribió luego en su autobiografía el escritor y psicólogo, perseguido en su país y otros cuantos más por su militancia a favor de las sustancias psicodélicas. Las cosas han cambiado con el tiempo. Hoy, en Estados Unidos, donde en la mayoría de los estados las sustancias alucinógenas están prohibidas, una revolución casi silenciosa se ha desatado en laboratorios y fondos de inversión, que han visto en la psilocibina y el MDMA una mina de oro capaz de curar adicciones, demencia, esquizofrenia, depresión, ansiedad y síndrome de estrés postraumático, entre otras afecciones. Más al sur,
You’re reading a preview, subscribe to read more.
Start your free 30 days