Daniel Steegmann Mangrané

En un contexto actual donde el arte está siempre evolucionando y en continua transformación, la propuesta de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona 1977) no pasa desapercibida. Comisarios, directores, galeristas y coleccionistas en general quedan cautivados ante su obra. Artista polifacético, su creación abarca una amplia gama de registros, que van desde el cine al dibujo, pasando por la escultura, el sonido o sus emblemáticos jardines y cortinas. Su trabajo, sin embargo, tiene mucho de objeto escultórico o bien de arquitectura que desafía la uniformidad del entorno.
Mi padre pertenece a una generación de arquitectos que se formó en la ETSAB bajo los auspicios del grupo R, en un momento en que el inminente fin de la dictadura invitaba a la reconstrucción de todas las instituciones, de la universidad, escuelas, editoriales (Tusquets, Anagrama, Edicions 62 o Quaderns Crema), o aquellas de promoción y edición del diseño como el ADI/FAD o BD. Mi madre se formó en Elisava y fundó un pequeño estudio de interiorismo con algunas compañeras, al tiempo que colaboraba con Miguel Milá. En aquel momento la palabra diseño abarcaba toda una serie de disciplinas confusas que mezclaban el interiorismo, el grafismo, el arte y el producto, con una reivindicación política y una reinvención estética y social, liderada en gran parte por la Gauche Divine (la izquierda burguesa) del Boccacio, el Flash Flash o il Giardinetto. En estos locales
You’re reading a preview, subscribe to read more.
Start your free 30 days