El universo poético de

Ha fallecido José Manuel Caballero Bonald a los noventa y cuatro años, uno de los últimos supervivientes (junto a Francisco Brines, recién traspasado a la hora de cerrar este número) de la Generación de medio siglo. Su obra se vio reconocida por el Cervantes, y su figura se ilumina como si navegase en muchos mundos interiores, desde el barroquismo que siempre ha pervivido en su universo literario hasta una forma de decir culta y cuidada donde la ética y la estética prevalecen sobre todo lo demás.
Perteneciente a la Generación de los cincuenta, compañero de poetas de la talla de Paco Brines o , Caballero Bonald, nació en 1926. Un poco mayor que ellos, pero joven de espíritu, envuelto en un universo literario que supo triunfar en la novela en 1962 con y que encontró su verdadero universo en (1974), fue en la poesía donde fue trenzando, desde el año 1952, una obra que ha sabido tocar diversos temas, pero sobre todo los esenciales: el tiempo, la muerte, la infancia; obsesiones suyas y de otros que han ido componiendo el mosaico de su obra muy bien recogida en (1952-2009).
You’re reading a preview, subscribe to read more.
Start your free 30 days