Dificultades de lenguaje en la infancia

EL DESARROLLO DE LA ESCUCHA DESDE EL ÚTERO
Actualmente sabemos que los bebés están muy activos en el útero, pues a pesar de que el espacio es muy limitado, hay un gran campo por explorar e ir aprendiendo.
Durante el primer trimestre, el feto aprende a girar, rodar la cabeza, flexionar la espalda y el cuello, estirar las piernas, dar patadas… A los tres meses ya se percibe gran actividad: juega moviendo los dedos de manos y pies, y ocupa sus ratos libres tirando del cordón umbilical.
A los cuatro meses y medio, el vestíbulo del oído está completamente operativo. Esta parte del oído interno es imprescindible para el dominio del cuerpo y será el que, más adelante, permitirá la verticalidad y mantener el equilibrio para aprender a caminar. Por el momento, el desarrollo del vestíbulo, le supone ir aumentado el repertorio de movimientos. Hacer volteretas, propulsarse con los pies y las manos… Ejercicios necesarios para la conciencia corporal, que establecen una base somática para futuros aprendizajes.
El feto se desarrolla, en este sentido, de un modo intencionado y realiza toda una serie de actividades que refuerzan su sensación de capacidad. Se podría pensar en una inteligencia sensorial prenatal, aunque sus sentidos no estén todavía diferenciados unos de otros. De hecho, esta permutabilidad de los sentidos es normal en las primeras semanas de nacimiento. Los sonidos no se vuelven diferenciados hasta
You’re reading a preview, subscribe to read more.
Start your free 30 days