CIENCIA PARA TODAS

La ciencia parte de la curiosidad y el gusto por explorar y conocer el mundo. No por nada la doctora en ecología Valeria Souza Saldívar afirma que “todos los niños nacen científicos”. Sin embargo, a lo largo del camino algo ocurre, y para cuando estos infantes llegan a la edad adulta, muchas niñas habrán perdido el interés por desarrollarse en el campo de las STEM, acrónimo en inglés para ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
De acuerdo con un reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 72% de los investigadores científicos en el mundo son hombres, y sólo uno de cada cinco países ha logrado la paridad de género en donde las mujeres representan de 45 a 55% de los investigadores.
Además, conforme más avanza la escalera de la investigación, vamos observando una disminución de la participación femenina hasta que en los escalones finales de la toma de decisiones quedan muy pocas mujeres; esto da como resultado que la mayoría de los emprendedores en ciencia e ingeniería suelan ser hombres. En el caso particular de México, en 2015 sólo 10% de las plazas de dirección de los institutos de investigación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estaban ocupadas por mujeres.
Las mujeres en la ciencia se encuentran en medio de una situación paradigmática. Por
You’re reading a preview, subscribe to read more.
Start your free 30 days