Forbes Argentina

GRAN CAPITALISMO

Este 2020 surrealista produce un efecto personal similar al del Día de la Marmota. El reloj se mueve a un cuarto de velocidad. Simultáneamente, el mundo se está transformando a un ritmo nunca visto desde la Segunda Guerra Mundial. En cuestión de semanas, se produjeron cambios sísmicos permanentes en la forma en que trabajamos, aprendemos y realizamos transacciones. El cambio más significativo se da en nuestro propio sistema económico.

El capitalismo, el mayor motor de prosperidad e innovación jamás creado, ya estaba bajo tensión antes de la pandemia del Coronavirus. A pesar de una década de crecimiento económico impresionante y creación de empleo, una pluralidad de estadounidenses dijeron sentir que el sistema estaba manipulado, que el trabajo duro y el cumplimiento de las reglas ya no garantizaban el éxito.

Esos sentimientos solo se aceleraron, particularmente entre los jóvenes. A fines de febrero, antes de la era COVID, Forbes encuestó a 1.000 estadounidenses menores de 30 años sobre el capitalismo y el socialismo. La mitad aprobaba lo primero; el 43% consideró esto último positivamente. Diez semanas, 80.000 muertes y 20 millones de solicitudes de desempleo más tarde, repetimos el ejercicio, y esos ya tristes resultados habían cambiado: 47% ahora apoya el socialismo y 46% al capitalismo. Ideas como el ingreso básico universal, las amnistías de alquileres y las garantías laborales se mueven rápidamente de la periferia al centro del debate.

Sin embargo, en medio del caos y los cambios de paradigma desorientadores, también está sucediendo algo profundo: la Mano Invisible está

You’re reading a preview, subscribe to read more.

More from Forbes Argentina

Forbes Argentina4 min read
El Regreso Contundente De Aruba Al Mercado Turístico
Playas de arena blanca, paisajes paradisíacos, hoteles de lujo y un clima privilegiado: Aruba lo tiene todo. Tras recuperarse de la pandemia con un éxito rotundo reveló una resiliencia que va mucho más allá de sus atractivos naturales. Es un destino
Forbes Argentina4 min read
"El Sistema De Salud Argentino Necesita Más Eficiencia, No Más Presupuesto"
Hace más de una década Roche, la compañía farmacéutica suiza más grande del mundo, se desprendió de la división de productos de venta sin receta (donde estaba una de sus marcas emblemáticas como Redoxon) y se enfocó en enfermedades complejas. A parti
Forbes Argentina12 min read
El Éxito Te Enseña Poco Y Te Hace Creer Que Sos Mejor De Lo Que Sos. El Fracaso Te Redimensiona
Enrique Piñeyro se define como “variedad: homo sapiens; subvariedad: piloto”. Es un multifacético selfmade man. Hijo de un cirujano infantil y una instrumentadora quirúrgica, es nieto –por su familia materna– de Enrico Rocca, el hermano y socio de Ag