Los Baños de Nezahualcóyotl, grandeza olvidada

La destrucción, el pasado 16 de julio, de un tramo del acueducto del complejo hidráulico y arquitectónico Cerro de Tetzcotzinco –cuyos orígenes se remontan al antiguo señorío de los acolhuas, que alcanzó su máximo esplendor con el rey-poeta Nezahualcóyotl– puso en evidencia diversos problemas de conservación y manejo de la zona.
Por principio de cuentas, la falta de un proyecto de investigación y mantenimiento de todo el conjunto, conocido como Baños de Nezahualcóyotl, que impida su constante deterioro; seguida, además, de una diversidad de formas de propiedad, entre ellas la federal en la zona arqueológica delimitada y declarada como tal por decreto presidencial de 2002, y ejidal y comunitaria en sus alrededores.
El arqueólogo Antonio Huitrón Santo-yo, director del Centro INAH-Estado de México, relata que, tras recibir la denuncia de daños, un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) acudió al sitio a elaborar un dictamen. Se constató que fueron provocados por una maquinaria pesada de excavación al realizar obras de
You’re reading a preview, subscribe to read more.
Start your free 30 days