Historia y Vida

LA CONTRA ARMADA EL MAYOR DESASTRE NAVAL DE INGLATERRA

La Corona británica consiguió ocultar durante siglos la conocida hoy como Contra Armada, expedición comandada por Francis Drake y John Norris, con el objetivo de acabar con la superioridad de la monarquía hispánica. Tras el fracaso de la armada española –bautizada “Invencible” con fines propagandísticos por lord Burghley, asesor de la reina Isabel I–, Inglaterra preparó una imponente fuerza de represalia con más naves y soldados que su antecesora. Pretendía aprovechar la debilidad de la flota española, con buena parte de su escuadra dañada tras el revés sufrido en aguas inglesas.

Décadas de desencuentros

La guerra angloespañola (1585-1604) enfrentó a Isabel I de Inglaterra con la España de Felipe II. El conflicto se inició con victorias inglesas como la de Cádiz en 1587 o la de la Gran Armada ya en sus costas al año siguiente. No obstante, diversos éxitos españoles, el varapalo recibido por la Contra Armada isabelina y la mejora en la protección de la flota de Indias desembocaron en el debilitamiento de Inglaterra y la consecuente firma, en Londres, de un tratado de paz favorable a España en 1604.

Motivos políticos, religiosos y económicos fueron los desencadenantes del conflicto.

You’re reading a preview, subscribe to read more.

More from Historia y Vida

Historia y Vida8 min readWorld
Guerra De Guerrillas
Ahora ven Gaza desde lejos, pronto la verán desde dentro. La orden llegará”. Estas palabras del ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, son uno de los múltiples augurios sobre la gran batalla urbana que se espera en ese territorio palestino desde
Historia y Vida7 min read
Por Qué Todos Quieren Gaza
Gaza vuelve a ser un territorio en disputa, y ¿cuándo no? Hace 3.500 años llegaron las tropas del faraón Tutmosis y, después, las de los reyes bíblicos David y Salomón. Luego, los babilonios de Nabucodonosor II y los persas de Ciro el Grande. Alejand
Historia y Vida1 min readChemistry
Un Vínculo Muy Asimétrico
> Ya en la Kaiser Wilhelm de Berlín, al inicio de su longeva cooperación, Otto Hahn solía firmar como investigador principal, o incluso como el único, las publicaciones compartidas con Lise Meitner (arriba, los científicos en 1919). Ella también se v