Rodolfo Reyes: La danza y la justicia social

Dueño de una memoria precisa y montañas de anécdotas joviales, el coreógrafo y bailarín chiapaneco Rodolfo Reyes Cortés no se permite quietud alguna, máxime luego de que el 10 de diciembre recibió la Medalla Bellas Artes 2019 por una trayectoria dancística ininterrumpida durante casi seis décadas.
Nacido el 24 de abril de 1936 en San Cristóbal de las Casas, Rodolfo Reyes recibió la presea en la sala Manuel M. Ponce, con palabras de Lucina Jiménez, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL); la investigadora Margarita Tortajada Quiroz, y Marco Antonio Silva, de Utopía Danza, quien lo llamó “Hércules del movimiento”.
Creador en los sesenta del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba (a petición del Che Guevara), director del Ballet Folklórico de Chile –hasta su detención y tortura tras el golpe a Salvador Allende en 1973–, fundador de la compañía Barro Rojo y autor de unas 150 coreografías que incluyen danza contemporánea con ideas estéticas marxistas y etnocoreografías para grupos indígenas o de negritud, un alegre Reyes recibe a Proceso:
“Jamás me imaginé obtener un premio de ese nivel. Y luego, la gran cantidad de bailarinas, bailarines y coreógrafos que estuvieron durante mi premiación, fue de lo más entusiasmante. Yo sigo bailando y yendo con gran energía pa’lante.”
Hombre de izquierda
–Política y danza fueron los dos caballos que llevaron
You’re reading a preview, subscribe to read more.
Start your free 30 days