El INAH, entrampado en la reconstrucción del patrimonio en Puebla

PUEBLA, Pue.- Entre adeudos a contratistas y obras suspendidas, así como reclamos por parte de la Iglesia y de las comunidades, la reconstrucción del patrimonio histórico dañado por los sismos de 2017 en Puebla, encabezada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), arroja escasos avances al cierre de 2019.
No obstante que funcionarios del instituto califican la restauración como un “reto sin precedentes”, sus propios peritos denuncian el fracaso de la estrategia y la falta de activación de los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), y de transparencia en la aplicación del seguro contratado con Banorte.
Según el gobierno estatal, de 621 edificios históricos que resultaron afectados –en su mayoría templos de los siglos XVI al XIX– sólo 241 han sido atendidos. En 121 de ellos ya se concluyeron los trabajos, pero 120 aún están en proceso, mientras que 380 inmuebles siguen sin ser intervenidos.
Estas cifras coinciden con las presentadas por la Arquidiócesis de Puebla al cumplirse dos años del terremoto del 19 de septiembre de 2017, por Francisco Vázquez Ramírez, encargado de la Dirección de Conservación de Bienes Culturales de dicho organismo, quien señala que el INAH no ha aplicado los recursos del Fonden.
El instituto asegura, por
You’re reading a preview, subscribe to read more.
Start your free 30 days